El secretario de Producción de la Municipalidad, Martín Gómez, informó en diálogo con CABLEINFORMA que ya se encuentra disponible en la página oficial del municipio el Registro de Productores Agroecológicos, una herramienta destinada tanto a quienes ya producen bajo este sistema como a quienes desean iniciar el proceso de transición hacia prácticas libres de agroquímicos.
El registro surge del trabajo conjunto con el Consejo de Agroecología y está vinculado al denominado Sistema de Garantía Participativa, integrado por diferentes instituciones y actores del sector. “En este sistema participan la Municipalidad, INTA, INCUPO, INTI y los mismos productores, que son quienes garantizan y certifican este tipo de producción”, explicó Gómez.
En Bella Vista existen actualmente productores agroecológicos consolidados, principalmente en la zona conocida como “las tres colonias”. Sin embargo, el funcionario señaló que también podrán inscribirse aquellas personas interesadas en comenzar con este modelo productivo. “Quienes recién se inician ingresan como grupo de transición, donde se los acompaña en el proceso para alcanzar una producción libre de agroquímicos”, indicó.
Esta línea de trabajo tiene antecedentes en la ciudad. “Hay una ordenanza inicial del año 2009 y otra actualizada posteriormente, donde se promueve y apoya la producción agroecológica otorgando beneficios y acompañamiento”, recordó el secretario.
Gómez destacó que este sistema busca dar mayor visibilidad a los productores locales y fortalecer su mercado. “Muchos productores ya practican la agroecología de forma silenciosa. La idea es que se den a conocer y se integren. Algunos ya tienen puntos fijos de venta y una demanda estable, pero se apunta a que puedan crecer y abastecer más tanto en la ciudad como en la región”, señaló.
El registro ya se encuentra disponible en el sitio bellavista.gob.ar, donde los interesados podrán acceder a un formulario simple, que notifica automáticamente a las instituciones participantes para iniciar el acompañamiento.
Finalmente, Gómez adelantó que con la información recopilada se trabajará en la planificación de políticas de apoyo para el año 2026.