“SE PARÓ EL PAÍS POR UN FESTEJO QUE SE VIVIRÁ SOLO EN UN PUNTO DE ARGENTINA”

El Diputado Provincial, Walter Chavez, habló en PRIMERA MAÑANA sobre el balance general del primer año de gestión legislativa. Además, dio su visión sobre la imagen del gobierno nacional y su medida de decretar feriado nacional para este martes 20 de diciembre. “Si tal vez la imagen del gobierno y del presidente fuese otra, quizás no se politice tanto. Es un festejo que se dará en la capital y ¿Qué tenemos que ver nosotros cuando estamos alejados y la realidad es distinta? Hoy se paró el país por un festejo que se vivirá solo en un punto de Argentina. El viernes 23 y viernes 30 se parará todo también, así que hay que recuperar días hábiles”, apuntó.

Respecto a las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, el funcionario sostuvo que hubo temas interesantes como la paridad de género y el voto joven, cuestiones que fueron promesas de campaña. “Hubo temas interesantes que por ahí no tienen una aplicación directa pero que hacen a la vida del ciudadano. Siempre hay temas importantes que quedan en comisión, no olvidemos que tienen una vida útil de 1 año. Al año caducan, hay que volverlos a presentar; con la complejidad que eso representa. Más allá que hay una mayoría absoluta y cómoda, hay que avanzar sobre los consensos”, comentó el funcionario.

Así también, contó que realizó la presentación de un proyecto para focalizar la atención en la ruta N° 27, postergada hace años. “Con respecto a ruta 27 presenté un proyecto sobre el estado en general, la demarcación, la reparación y la cartelería. Esta ruta hace 10 o 15 años que no se le hace un bacheo general, puntualmente entre cuatro bocas y la ciudad de Goya. No podemos arreglar una ruta que es nacional (la N° 12), menos podremos la provincial”, señaló.

“El presupuesto que hoy se pudo armar, hay que ir modificándolo constantemente en el camino. Las decisiones las tiene el presidente, el gobernador y el intendente. Nosotros tuvimos sesiones de más de 5 horas donde cada uno de su postura, es muy difícil que se “toque” el presupuesto. Uno puede opinar pero el que tiene la última decisión es el Ejecutivo”, dijo Chavez en referencia a los números que presenta el Poder Ejecutivo.

Por otro lado, se refirió al espacio del radicalismo, que avanza intensamente en el perfil de los posibles candidatos para los ámbitos legislativos y el presidencial. “Estamos cerrando este año con una pequeña reunión para dar a conocer con qué nos encontraremos el próximo ciclo. Las propuestas se pueden hacer pero hay que tener en cuenta que en política no se le jubila a nadie. Se van eligiendo los lugares por mérito, pero se analizan los perfiles de trabajo. Cuando alguien habla en la Cámara, tiene que hablar con fundamentos, porque por ahí toma la palabra pero da cualquier opinión.

En cuanto al primer año de gestión del nuevo mandato municipal, Chavez aseguró que no sorprendió la modalidad de trabajo de Noelia Bazzi ya que siempre apostó por su capacidad y trabajo. “No me sorprendió el primer año de gestión de Noelia Bazzi porque siempre trabajó de la misma forma. Ella trabajó desde el primer día que yo estuve de intendente y se destacó por eso. Ella se fue formando y es propio de la edad, de la visión, tiene un futuro por delante. Bella Vista exige y ella está a la altura de las circunstancias. Los cargos ejecutivos tienen mucho desgaste y terminan pesando al final del camino, ella evaluará si son necesarios los cambios o no”, opinó.

Además, analizó el nivel de infraestructura que posee la ciudad a 12 meses de la nueva conformación de equipos. “La cuestión de la visión arquitectónica de la ciudad es importante que se renueve. Vemos que hay obras interesantes, con una visión diferente a la tradicional y eso hace que Bella Vista se destaque. Hablábamos con la intendente del lanzamiento de la temporada de verano y hay obras que están condicionando, que son infraestructuras al servicio del turismo”, finalizó.

Radio Bella Vista