SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Después de los meses de licencia por maternidad, las mujeres que amamantan a sus bebés deben volver al trabajo y enfrentarse a la angustia de separarse de su hijo por tantas horas. Esta etapa de cambio requiere de un acompañamiento integral para que la madre no se encuentre sola a lo largo de un proceso que ya es naturalmente complejo desde lo emocional.

Por ese motivo, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año en más de 100 países desde hace tres décadas. Este año, entre el 1 y el 7 de agosto, se pondrá el foco en el lema “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo” con el objetivo de desarrollar acciones concretas que brinden el apoyo necesario para esta etapa en los ámbitos laborales. El regreso a las tareas suele ser una situación que llena de temores e inseguridad a las mujeres y puede comprometer la lactancia si no disponen de la información y el respaldo necesarios.

“El desarrollo de un espacio ubicado en el entorno laboral o de estudio, que ofrezca las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna, para que las madres puedan transportarla al hogar y disponer de ella para alimentar al bebé en su ausencia temporal, es fundamental para no interrumpir la lactancia”, afirmó el doctor Carlos Martín Loza, (MN 86925) miembro de la Sociedad Argentina de Mastología y subdirector del Centro Mamario del Instituto Alexander Fleming (IAF). Estos sitios, conocidos como “Espacios Amigos de la Lactancia”, deben ser cómodos, higiénicos y respectar la privacidad de las madres, para que realicen la extracción de un modo seguro, señaló.

El acompañamiento de la mujer demanda un compromiso de todos los actores de la sociedad que la rodean o tienen incidencia sobre las regulaciones laborales. Cuando llega el momento de volver al trabajo, muchas madres se preguntan cómo harán para continuar dándole su leche al bebé. Cada situación tiene sus propios desafíos, pero se puede apoyar a las mujeres ofreciendo diferentes opciones para calmar la ansiedad e incertidumbres relacionadas con el tema:

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista