SOFÍA BRAMBILLA: «LA GENTE NO ESTÁ CONFORME CON EL GOBIERNO DE MILEI POR SU FALTA DE GESTIÓN»

En una entrevista en el programa HACETE CARGO, la diputada nacional Sofía Brambilla se refirió al reciente rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. Brambilla expresó su malestar por lo que consideró una falta de gestión por parte del Gobierno Nacional y subrayó la necesidad urgente de políticas públicas en áreas clave como la salud y la educación.

«Claramente, el foco estuvo puesto en la primera reunión pasada, que se dio al mediodía y que consistió en el tratamiento de la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. Rechazamos el veto a ambas leyes. Estamos, de algún modo, legislando a ciegas y tomando decisiones por la falta de gestión del gobierno nacional. Esto se podría haber evitado si el Gobierno Nacional hubiera armado mesas de diálogo con los sectores involucrados. No es un intento golpista de boicot, pero sí entendemos que no podemos cortar por lo más débiles. Necesitamos políticas serias en materia de salud y educación», afirmó Brambilla.

La Emergencia Pediátrica y el costo fiscal

En relación a la Ley de Emergencia Pediátrica, que fue rechazada por el Ejecutivo, Brambilla señaló que el costo fiscal no era tan elevado como se había planteado. «Tampoco era un costo fiscal enorme el de la Emergencia Pediátrica, y quizás se podría haber llegado a un consenso antes que a una derrota como la que se vio este miércoles. Es un tema que afecta a los sectores más vulnerables, los niños y sus familias, y no podíamos dejarlo pasar sin intentar buscar soluciones», expresó la diputada.

La situación del financiamiento universitario

Sobre la Ley de Financiamiento Universitario, Brambilla también destacó la falta de acuerdo por parte del Gobierno con las universidades para abordar el tema de la auditoría y el presupuesto. «Tuvieron un año para sentarse con las universidades para encarar la auditoría, pero congelar el presupuesto no es la mejor medida para un país que necesita desarrollo. No estoy de acuerdo con la forma en que se manejaron. Conmigo no conversó nadie sobre este tema, yo solo converso con mi gente. A nivel partidario nacional, había libertad de acción», comentó, dejando en claro su disconformidad con las políticas gubernamentales en cuanto a la educación.

Reflexiones sobre la situación política actual

Por otro lado, Brambilla también se refirió a la situación política actual y a las manifestaciones de descontento que vienen surgiendo en diversas elecciones provinciales. Según la diputada, la ciudadanía ha expresado su descontento tanto con el Gobierno de Alberto Fernández como con el de Javier Milei.

«La gente está manifestando en las distintas elecciones provinciales que está en desacuerdo con el gobierno de Alberto Fernández, pero tampoco está conforme con el gobierno de Javier Milei, especialmente por la falta de gestión. Honestamente, nos debemos una conversación seria sobre el futuro del país, porque lo que estamos viviendo no le hace bien a la nación. Si Milei quiere generar desarrollo, no puede vetar todas las leyes. Tampoco puede aceptar cualquier cosa, pero sí debe estar dispuesto al diálogo», destacó Brambilla, subrayando la importancia de encontrar puntos de acuerdo en lugar de optar por el rechazo unilateral.

Un llamado al diálogo y a la gestión

La diputada cerró su intervención con un llamado al diálogo y la gestión, advirtiendo que el país no puede seguir adelante sin una verdadera política de consenso. «Es hora de que tanto el Gobierno Nacional como los diferentes sectores políticos se sienten a dialogar y encuentren soluciones concretas a los problemas que hoy atraviesa el país. No podemos seguir así, sin una agenda clara de trabajo. Si realmente se busca el desarrollo, es necesario poner en marcha medidas que apunten a la salud, la educación, y el bienestar de todos los argentinos», concluyó Brambilla.