UNNE: SE INICIA LA REPARACIÓN DE LEGAJOS DE ESTUDIANTES Y TRABAJADORES VÍCTIMAS DE LA DICTADURA

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha decidido avanzar en la reparación de los legajos de estudiantes y trabajadores que fueron víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Esta medida busca reconocer y reparar simbólicamente a aquellos que sufrieron detenciones, torturas y, en algunos casos, la pérdida de vidas durante la brutal represión estatal que tuvo lugar entre 1976 y 1983.

Se estima que aproximadamente 50 personas vinculadas a la UNNE, incluyendo estudiantes, docentes y personal no docente, fueron secuestrados y víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en centros clandestinos de detención. Para restablecer su identidad y trayectoria académica interrumpida por la violencia, la universidad implementará un procedimiento a través de la Resolución Nº 1448 que contempla la conformación de una comisión especial. Esta comisión estará integrada por representantes de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, así como profesionales de las Fiscalías Federales de Chaco y Corrientes.

El trabajo de esta comisión consistirá en recopilar los legajos de aquellas personas que fueron detenidas-desaparecidas o que sufrieron interrupciones en su vida laboral o estudiantil debido a la represión. Cada legajo será acompañado por la frase: «debieron interrumpir sus carreras universitarias o el ejercicio de la Docencia enseñanza por detenciones ilegales cometidas por el terrorismo de Estado».

Además, se llevará a cabo un acto público para entregar copias de estos documentos rectificados a las víctimas o a sus familiares. Esta acción tiene como objetivo visibilizar las circunstancias lesivas que enfrentaron las personas en la comunidad universitaria y contribuir a la construcción de un patrimonio cultural en defensa de los derechos humanos que perdure para las futuras generaciones.

La UNNE, en colaboración con las Fiscalías Federales, responde a un pedido realizado en noviembre del año pasado, entendiendo que las políticas de reconocimiento y reparación son fundamentales para fortalecer la memoria colectiva y la identidad de una comunidad. Esta iniciativa se enmarca dentro de las funciones señaladas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que promueve la integración de una perspectiva de derechos humanos en la educación superior.

Esta nueva medida se suma a numerosas acciones emprendidas por la universidad en defensa de los derechos humanos en años recientes, que incluyen actividades académicas, la visibilización de historias de vida, y la participación activa en juicios relacionados con la dictadura. La UNNE también ha sido un espacio para la creación de murales, monolitos y otras formas de homenaje que perpetúan el recuerdo y la lucha por justicia, contribuyendo así a mantener vivo el lema «Nunca Más».

Con esta iniciativa, la UNNE reafirma su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y busca honrar la memoria de quienes fueron víctimas de un período oscuro de la historia argentina.

 

FUENTE: REPÚBLICA DE CORRIENTES.