Vandecaveye y Benítez alertaron sobre la crisis del sector textil y advirtieron que “la situación es insostenible”

En diálogo con CABLEINFORMA, Roberto Vandecaveye y Juan Ángel Benítez, referentes de la Asociación Obrera Textil (AOT) de Bella Vista, se refirieron a la complicada situación que atraviesa el sector en la ciudad y a nivel nacional. Coincidieron en que las políticas económicas del Gobierno nacional han generado un fuerte impacto en la industria, con miles de puestos de trabajo perdidos y una creciente incertidumbre entre los trabajadores.

“Seguimos padeciendo la incertidumbre de lo que va a pasar a corto plazo. Se trabaja de lunes a viernes, lo que implica una reducción de jornada y, por ende, del salario, sin esperanza de que esto mejore”, expresó Vandecaveye. “Por más buena voluntad que haya del empresariado local y del sindicato, la situación es muy difícil. Para mí, hay un solo responsable: las políticas del Gobierno nacional. Si no cambian, el destino está escrito. Esto pasa en Bella Vista y en todo el país”.

El dirigente indicó que se calcula que ya se perdieron alrededor de 17 mil puestos de trabajo en el rubro textil en todo el país, como consecuencia de la apertura de importaciones. “Hoy las textiles trabajan con menos del 40% de su capacidad laboral en funcionamiento”, agregó.

Respecto de la situación local, Vandecaveye explicó: “Acá tenía que haber una reducción drástica de personal. Para que el impacto sea menos doloroso, se abrió un registro de retiros voluntarios, donde se abonó un monto a quienes decidieron dejar la empresa. No hubo despidos, pero sí entre 37 y 38 retiros voluntarios”.

Por su parte, Juan Ángel Benítez remarcó que el diálogo con los trabajadores se mantiene constante: “Siempre estamos en contacto con nuestra gente, pero lamentablemente hay cosas que escapan a nosotros. Nuestro objetivo principal es conservar las fuentes de trabajo”.

Ambos sindicalistas también advirtieron sobre la delicada situación de la obra social del sector. “Cada día nos exigen más prestaciones por el mismo aporte, mientras que la cantidad de trabajadores activos disminuye. Tenemos 17 mil compañeros suspendidos o despedidos en la industria, y aun así la obra social sigue siendo solidaria. No hay forma de que este sistema aguante”, dijo Vandecaveye.

Pese a las dificultades, aseguró que en Bella Vista se continúa prestando atención médica a todos los afiliados: “Nadie deja de ser atendido, siempre buscamos la forma de darle una solución al compañero. Pero la atención y la salud del trabajador están en riesgo”.

Consultado sobre el panorama en otras localidades, Vandecaveye comentó: “La situación es la misma en toda la provincia. En Monte Caseros, por ejemplo, hubo más de 100 contratos que no fueron renovados. Las empresas no pueden sostener la plantilla”.

Finalmente, explicó que la AOT elevará un informe sobre la crisis en el Congreso Anual del sindicato, que se realizará el 14 del mes próximo. “Vamos a llevar la situación de Bella Vista y la provincia para que sea elevada a los legisladores nacionales. Aunque, sinceramente, no creo que mucho pueda hacerse mientras no cambie la política que se aplica al trabajador”, expresó.

El referente concluyó con una fuerte crítica al Gobierno nacional: “No sé de dónde sale eso de que hay 12 millones de pobres menos. Eso es una falacia. Nos gobierna un psicópata que vive en otra realidad. Mientras tanto, los trabajadores seguimos con incertidumbre y tristeza. Se perdió la alegría dentro de la planta; uno va a trabajar sin saber si será el último día”.