VUELTA A CLASES: “INICIAMOS UN CICLO MUY COMPLEJO Y ESTAMOS AGOTADOS”

Restan 9 días para el inicio del Ciclo Lectivo 2022 y con ello, la atención a cuestiones estudiantiles que no solo tienen que ver con el proceso de enseñanza sino también al respaldo en sus trayectorias como punto clave para la continuidad de miles de estudiantes. En este sentido, la Rectora de la Escuela Agrotécnica, Sandra Blanco, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO al margen de las labores que deben cumplimentar por orden del Ministerio de Educación y las principales problemáticas que influyen en el regreso. “Nos estamos preparando para recibir la semana que viene al resto de los alumnos. Estamos atravesando una realidad en la que los alumnos que debían venir, no vienen. Están surgiendo un par de cosas por parte del Ministerio de Educación y arrancamos con la autoevaluación. Esta escuela escapa de la realidad de todas las escuelas secundarias por todas las cuestiones que hay que atender y los pocos recursos que tenemos. Iniciamos un ciclo muy complejo y estamos agotados desde el inicio”, comentó.

La docente aseguró que tras la transición de directivos la Escuela debe enfrentar grandes cambios en medio de la falta de recursos y la falta de asistencia para los profesionales que trabajan en el lugar. Blanco asentó lo dicho por la Rectora de la Escuela Técnica, Ivonne Merlos, sobre el cansancio mental hace unos días a este medio. “Estamos en un momento de transición tras el fallecimiento del señor Lino Castillo. Nosotros pedimos asesoramiento psicológico para nuestros estudiantes, pero resulta que somos los docentes que necesitamos apoyo sobre todo en esta etapa de pandemia. Venimos acarreando la situación de dos años y eso acá en la presencialidad se nota más, se nota en la reacción de los docentes, padres y alumnos. No nos resulta nada simple la función que estamos cumpliendo en este momento”, explicó.

Al ser consultada sobre el acompañamiento a los docentes tras la bimodalidad, afirmó que hay un proyecto a la espera de respuestas. “Tenemos preparado un proyecto, estamos esperando la respuesta. Aparentemente nos darán cierto respaldo. Probablemente los recursos económicos no estén disponibles por la difícil situación que atraviesa la provincia. La DISEPA funciona, pero son pocos recursos para todo lo que tienen que atender; si nos asisten, pero no es suficiente. Estamos haciendo lo posible para comenzar como se debe el 2 de marzo”, remarcó y agregó sobre la disminución de la matrícula en la institución: “La matrícula es reducida a comparación de otros años, tenemos ciertas complicaciones con la inscripción online a pesar de que otorgamos espacios para asesorar con el trámite. Antes la mayor parte de la población estudiantil era del Barrio EPAM y al abrirse el Colegio Secundario Barrio Norte decidieron emigrar gran parte por cuestiones de costo en el transporte; por eso la propuesta educativa debe ser atractiva”.

Solo 9 días para comenzar un ciclo de 9 meses en el que los docentes tendrán que armar estrategias, planificar, repensar, acompañar, respaldar y sobre todo enseñar en medio de los protocolos dispuestos. Sumado a esto, la atención de cuestiones que escapan de la realidad ideal planteada por los organismos educativos y que dejan al descubierto un nuevo punto de inicio como si fuera un Sísifo anual. La realidad es tan visible como lo son los resultados en los Procesos de Aprobación y hasta incluso, la deserción estudiantil por diversos factores que escalan las más amplias miradas de la compleja situación que atraviesa el país.

Radio Bella Vista