Se acerca el inicio de clases y por eso, salimos a recorrer el centro para conocer las diferentes opciones y precios de útiles escolares. Martín, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la demanda en esta época. «Los precios naturalmente no escapan de la economía en general, es decir, que vienen con aumentos. Desde diciembre no tuvieron grandes aumentos, ahora si lo tomamos en lo anual, ronda un aumento del 40% o 45%. Estos aumentos son en términos generales pero después habrá que ver según la marca del producto», dijo.
«Todos los años sale una canasta escolar promocionada por la provincia. De eso no hay novedades, pero no quiere decir que luego se anuncie más adelante. La marca es lo que hace que la gente opte por otras líneas. Las canastas las armamos acá en base a lo que quiere el cliente. Lo que es precio siempre tendremos lo más alto hasta lo más económico. Muchas veces no difiere la calidad del producto. A veces las escuelas envían ciertas marcas, entonces el padre no quiere salir de esa marca y ahí se encarece», remarcó.
El propietario recordó la temporada pasada y el retraso en las compras que hay en 2021. «Este año viene todo un poquito más retrasado. A partir del anuncio del inicio de clases el 1 de marzo, todos nos comenzamos a apurar. En principio, estaríamos trabajando con el stock del año pasado. En 2020 tuvimos un buen inicio de temporada escolar, alcanzamos a reponer para revender y saltó el tema de la pandemia, alrededor del 16 de marzo. Esa mercadería es la que estamos ofreciendo», recordó, mientras que sugirió una selección de productos a comprar.
Sobre los precios, en términos generales dijo que varían según la marca y que se puede encontrar diversidad. «Caja de lápices buena, la más conocida, sale $400. Una económica, saldría alrededor de $250. La diferencia de precios no tiene que ver con la calidad del producto. Lo mismo sucede con los cuadernos y repuestos. Una mochila buena con rueditas, sin motivo, está alrededor de $5000. Son números que asustan, pero son los que se están manejando», explicó.
A su vez, comentó que siempre hay un constante intercambio con los proveedores y que están al tanto de la situación económica actual del país. «En función de las conversaciones que tuve con los proveedores, los precios se mantendrán. Los precios de hoy, serán los mismos que los del mes que viene; salvo que pase algo inesperado a nivel económico. Ahora estoy tratando de tener ciertos descuentos y bonificaciones, para volcarla al precio que se venderá y tener una propuesta más atractiva», anunció, quien considera que el gasto para el jardín de infantes es inicial y que no se compara a otros.
Además adelantó que por el momento no hay consultas de ningún tipo. «Ahora empezamos a tener consultas pero notamos que la gente es medida en cuanto a las compras. No va a ser un año tradicional, sino un año atípico donde la gente va a elegir en qué gastar el poco dinero que tienen. Acá al ser librería, tenemos una ventaja, es decir que escuchamos todas las opiniones. La mayoría de los padres, están esperando la presencialidad en las escuelas para adquirir los productos. Muchas veces menospreciamos el trabajo docente, pero no nos damos cuenta de la inmensa labor que hacen», cerró.