La coordinadora de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) Corrientes, Mónica Baglietto, expresó su profunda preocupación por las cifras actuales de violencia de género en el país, al revelar que ya se registraron 199 femicidios en lo que va del año, según los datos del Observatorio de la organización.
En diálogo con HACETE CARGO, Baglietto sostuvo que las estadísticas son “estremecedoras” y que detrás de cada número “hay una historia, un nombre, una vida perdida a causa de la violencia machista”.
“Estamos a esta altura del año y ya tenemos casi un femicidio por día. Entonces, ¿Qué está pasando en nuestro país, en nuestra provincia, en cada localidad? Esto tiene que empezar a trabajarse desde las casas, desde la concientización y desde las escuelas. La violencia extrema machista mata, y eso debe quedar claro en la sociedad”, afirmó.
La referente señaló que la problemática atraviesa todos los sectores sociales y políticos, y que es necesario un compromiso real y colectivo para combatirla.
“La violencia de género es algo horizontal. No importa el color político, el estatus social ni de dónde vengas. El femicidio está al acecho y lamentablemente hoy contabilizamos uno por día”, remarcó.
Baglietto también cuestionó la falta de políticas públicas y la ausencia del Estado nacional en materia de prevención y acompañamiento a las víctimas.
“Hoy tenemos mujeres que no tienen a dónde acudir, que no tienen dinero para pagar un alquiler y se ven obligadas a seguir viviendo con sus agresores. Además, carecemos de asesoramiento jurídico gratuito, una herramienta fundamental para iniciar denuncias. El Estado está ausente en todos los sentidos”, señaló.
Uno de los puntos más alarmantes, destacó, es la inoperatividad de la línea 144, un servicio de asistencia que funcionaba como guía para mujeres en situación de violencia.
“Hoy esa línea no está activa. Era un número al que las mujeres podían llamar para orientarse sobre dónde denunciar o a qué centro acudir. Estamos retrocediendo diez años, a una época en la que la mujer no sabía a quién recurrir ante una situación de violencia”, lamentó Baglietto.
La referente de MuMaLa también criticó la postura del actual gobierno nacional y la falta de políticas con perspectiva de género.
“Para este gobierno no importamos las mujeres ni las disidencias. Los números están a la vista, no los inventamos. Las organizaciones hacemos el trabajo que debería hacer el Estado. Pero parece que no importa que una mujer muera por día o que una niña aparezca muerta en un arroyo. Sin embargo, sabemos que la sociedad no va a quedarse callada. Vamos a salir a las calles a decir que esto no va más”, advirtió.
Por último, Baglietto adelantó que durante el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Intersexuales y No Binaries, que se realizará en Corrientes en noviembre, se insistirá en la declaración de la emergencia nacional en violencia de género, un reclamo que ya fue presentado en el Congreso en varias oportunidades.
“Vamos a seguir movilizadas. Corrientes será un gran epicentro de visibilización. La emergencia debe declararse ya. Ni una menos es ni una menos. No queremos más muertes de mujeres ni disidencias en nuestro país”, concluyó.