El 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del deceso del General San Martín, el Libertador de América. En Argentina se le reconoce como el “Padre de la Patria”. En Perú, se lo recuerda libertador de aquel país, con los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, “Fundador de la República” y “Generalísimo de las Armas”. En Chile su ejército lo ha destacado con el grado de Capitán General.
Pero más allá de su gesta libertadora, San Martín es una pieza fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. El Doctor en Historia, Enrique Deniri, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO en el marco de esta fecha especial. “Está muy vinculada a no solo ala realidad histórica sino también a las emociones. Yo creo que no cabe ninguna duda de que San Martín es el gran prócer argentino. Yo haría una diferencia entre libertad y liberación, son conceptos que se podrían tomar como sinónimos también”, dijo.
En tal sentido, el historiador destacó la figura humana del prócer. “San Martín era un hombre muy enigmático y nunca hablaba mal de nadie. Era un hombre que brillaba donde estuviera y tenía las costumbres de un viejo soldado europeo. Comía de la olla, tocaba la guitarra y era muy gracioso. No tomaba mate, aunque haya sido correntino”, comentó.
Además, dejó un dato interesante al público. “La casa de San Martín en Corrientes es sumamente simbólica, porque no es la casa concreta ya que por resolución se estableció que sea ese lugar y se determine por tradición”, cerró.