26 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR EMERGENCISTA

El “Día del Trabajador Emergencista”, se conmemora en recuerdo a los trabajadores de la emergencia médica que fallecieron como consecuencia de la explosión de una ambulancia de la Municipalidad de Córdoba. Los trabajadores de emergencias son médicos, enfermeros, choferes y todos aquellos que trabajan, no solo en las emergencias móviles, sino también en las emergencias fijas como la de los hospitales. Si bien son dos ámbitos diferentes, el trabajo es arduo, estresante y muchas veces complicado, porque como lo dice la palabra, es la atención ‘inicial’ que se les da a los pacientes y de lo que va a depender el pronóstico de sobrevida o las lesiones que tenga a futuro, luego de la situación que le pase.

Este trabajo requiere mucho sacrificio, entrenamiento y conocimiento, porque no solamente son accidentes, sino que pasan una serie enfermedades o patologías diferentes que hay que resolver en muy poco tiempo y donde no se tiene la posibilidad de hacer en forma inmediata ningún tipo de estudio, o sea que depende de la habilidad.

Adrián Alvarenga, paramédico de Bella Vista, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre la fecha. «A veces es reconfortante ayudar a la gente. Nosotros lo hacemos como si nada, para nosotros es común. Sólo necesitamos que nos den las gracias porque lo hacemos de corazón. Me ha tocado en dos ocasiones ser muy fuerte, por ejemplo una vez chocó mi hermano y rápidamente reconocí la moto; la segunda vez fue la de nuestro colega Pablo y ahí no se pudo hacer más nada. Uno nunca sabe con qué se va a encontrar…», comentó.