La empresa Mercado Pago volvió a reaccionar en contra de normas de regulación del Banco Central en el sistema de pagos y transferencias que regirán a partir del primero de diciembre. Y acusó a las entidades bancarias de impulsar el cambio de normativa en contra de su empresa y «de cuatro millones de usuarios» que considera que se verían perjudicados.
La empresa acusó a las entidades bancarias de impulsar el cambio de normativa que establece el reemplazo del fondeo de cuentas a través del Débito Inmediato (Debin) por el mecanismo de Transferencias Inmediatas Pull (TIP). La disposición del Banco Central establece que, a partir del 1 de diciembre, los participantes del sistema nacional de pagos -bancos y billeteras virtuales- que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas, deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias TIP. El argumento de la autoridad monetaria es que se busca «prevenir casos de fraude».
Desde Mercado Pago manifestaron que el cambio de norma «fue impulsada por los bancos» y que 4 millones de personas que usan el Débito Inmediato para ingresar dinero en sus cuentas digitales «se verán afectadas». Según argumentaron, el Debin «es el medio de transferencia más seguro que existe» y «tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones)».
Según la queja de Mercado Pago, el reemplazo del Debin por el sistema TIP «es negativo y genera dificultades donde no las había». El punto en tensión es que las cuentas financieras tecnológicas como las de Mercado Pago, retribuyen los saldos de sus clientes con altas tasas de interés, atrayendo depósitos sin pertenecer ni tener que cumplir las normas de una banco institucionalizado como tal y bajo regulación de la autoridad monetaria.
Según la mirada de Mercado Págo, «en el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo», aseguró a través de un comunicado.
En el crecimiento exponencial del sistema de pagos creado por Mercado Libre, la empresa liderada por Marcos Galperín, mucho tuvo que ver el haber podido desarrollarse al margen de regulaciones oficiales. No porque esto constituya en sí mismo un mérito, como sostienen los sectores corporativos que reniegan de la existencia del Estado, sino porque corren con ventaja frente a otras empresas que deben respetar ciertas normas que impidan (o intenten impedir) abusos sobre los usuarios. De allí su resistencia extrema a cualquier forma de regulación.
A última hora de la tarde de este lunes, el Banco Central respondió a la denuncia de Mercado Pago explicando que las modificaciones dispuestas en el sistema de pagos y transferencias, «consensuados con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país», tienen como objetivo «optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de los usuarios y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad».
FUENTE: PÁGINA 12.