Monseñor informó, por medio de una carta, que a fin de mes retomará su actividad. Su aparición será progresiva y se estima que podrá presidir la misa del 8 de diciembre en la basílica de Itatí. En julio había sido sometido a una operación.
Monseñor Andrés Stanovnik informó que volverá a sus funciones a fines de mes. El anuncio lo hizo por medio de una carta desde Buenos Aires, difundida por el Arzobispado de Corrientes.
“Mi querida comunidad arquidiocesana: Tengo la alegría de poder comunicarles que, Dios mediante, retomaré mi actividad pastoral a fines de este mes, luego de superar las lesiones que produce la radioterapia en la zona irradiada”, expresó en la parte inicial del comunicado emitido en las últimas horas.
“Estoy agradecido profundamente por sus oraciones y por tantos gestos de afecto y cercanías recibidos de todos ustedes: sacerdotes, diáconos, permanentes, miembros de la vida consagrada, seminaristas, comunidades y un gran número de fieles, entre ellos niños, ancianos, enfermos y, de un modo particular, a las adoradoras y adoradores. Aprecio mucho el acompañamiento fraterno de mi hermano arzobispo Monseñor Domingo Salvador Castagna y de mis hermanos obispos de la Región pastoral del Nordeste Argentino (NEA)”, continuó en el escrito.
“En comunión de fe y oración y mientras los tengo presente entre las manos tiernas de María de Itatí, los saludo con un cordial abrazo”, concluye el comunicado del Arzobispo de Corrientes.
Vale recordar que Stanovnik fue sometido a una cirugía oncológica de la lengua lado izquierdo, que lo limitó en sus compromisos pastorales.
La intervención fue el 22 de julio. Ese día, desde el Arzobispado de Corrientes difundieron un comunicado firmado por el vicario de la Arquidiócesis, José Billordo, en el que informaban que la cirugía oncológica a la que fue sometida monseñor Andrés en el Hospital Italiano de Capital Federal había culminado a las 13, con resultado positivo.
Ese día época realizó una serie de consultas a profesionales del medio. El jefe del servicio de Cirugía Oncológica del Hospital José.
Ramón Vidal, Guillermo Harvey, y el jefe del servicio de Estomatología del Centro de Atención Primaria a la Salud (CAPS) Nº10, José Hidalgo, brindaron más precisiones sobre la afección de monseñor.
“El cáncer de lengua es una enfermedad tumoral de la cavidad bucal. Más comúnmente aparece en la piel del órgano”, explicó Harvey.
Según la zona afectada, se planifican distintos tratamientos, luego la recuperación y las secuelas dependerán de estos factores.
Sobre la evolución de Stanovnik, los médicos coincidieron en un pronóstico favorable para las próximas semanas.
Para el doctor Guillermo Harvey, la edad del cura (69 años) determina que la recuperación depende de la capacidad propia de su organismo. “Si bien no puedo asegurarlo, porque no conozco la magnitud de la enfermedad, yo creo que evolucionará muy bien”.
Asimismo, el especialista dijo que, en el ámbito local, sus colegas tienen un buen pronóstico para el sacerdote.
José Hidalgo deslizó que el estadío de la enfermedad en Stanovnik se encuentra en un nivel medio. “No se trata de una detección temprana”, añadió.
El experto en estomatología afirmó que los pacientes que pasaron por estas operaciones se recuperan rápidamente y la cicatrización de la cavidad bucal es acelerada. “A las dos semanas de la cirugía, salvo que tenga otras enfermedades, ya cicatrizaría por completo. Después, a las tres semanas, debe concurrir a un fonoaudiólogo para revisar el tema del habla, la fonación y el tragado”, concluyó.
El reposo del Arzobispo fue clave para potenciar los buenos resultados.