Con aumentos en alimentos y varios “descongelamientos” previstos para los próximos meses, la inflación comenzó a acelerarse en el último tramo del año: las consultoras privadas ya prevén una suba cercana al 3,5% mensual para noviembre, cerca del 4% para diciembre y un cierre del año con una inflación acumulada por encima del 32% de la proyección oficial incluida en el Presupuesto 2021.
Desde la consultora Econviews, ya estiman un alza mensual de 3,5% para noviembre, que se puede acelerar hasta 3,9% en diciembre. Y un cierre del año con una inflación acumulada punta a punta de 35,5%. “La inflación empezó a recalentarse en las últimas semanas con aumentos en alimentos. Prevemos que esta tendencia seguirá de la mano de un mayor ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial y en línea con la mayor flexibilización de la actividad económica”, señaló la economista Lorena Giorgio.
La especialista advirtió que la brecha entre el dólar oficial e informal, aunque se haya acortado, sigue influyendo en la determinación de algunos precios, especialmente los productos importados o con insumos importados. “Esto no implica decir que los precios se ajustan al blue o al contado con liqui, sino que hay una influencia de la brecha a la hora de poner precio a ciertos bienes”, aclaró. Y advirtió que las mayores restricciones a las importaciones también tendrán un efecto sobre los precios locales.
La consultora ACM también proyecta una inflación del 3,5% para noviembre y del 3,9% para diciembre. Según detallaron, los principales factores para la aceleración son la mayor tasa de devaluación combinada con un mayor nivel de emisión en los últimos meses del año, por el “componente estacional” del gasto y ajustes de precios relativos.
FUENTE: «INFOBAE».