Este martes, el Honorable Concejo Deliberante, aprobó el Presupuesto 2022 y también tuvo intercambios en la discusión del destino de los montos. Según la palabra del concejal Esteban Denegri, lo sucedido en el recinto “fue una escribanía”, debido a que fue aprobado el mismo día que ingresó. Por otro lado, el concejal Marcelo Quintana, habló en HACETE CARGO sobre el tratamiento que tuvieron durante la sesión extraordinaria. “No creo que haya sido una escribanía. Se llevó acabo de la mejor manera. Cada uno fue notificado el día 17 y muchos concejales nos asesoramos con contadores y con tora gente que trabajó en el Presupuesto. Estuvimos dos horas reunidos con la Secretaría de Hacienda y Finanzas para analizar los Presupuestos 2020 y 2021. Me extraña que lo hayan caratulado así pero en lo personal muy contento por haber aprobado y en este caso, en la primera sesión extraordinario que me tocó participar”, indicó.
Así también, explicó que mantuvieron reuniones con las demás autoridades para pulir cifras del 2020 y 2021 en comparación con la del año que viene. “Nosotros desde el primer momento, nos acercamos a varios funcionarios, inclusive al ingeniero Carcaño para que nos explique las obras que se realizarán. Está en cada uno de los concejales interiorizarse. Los funcionarios quieren más para su área pero tienen los pies sobre la tierra y entienden que Noelia quiere poner la impronta del turismo en Bella Vista y por ello, necesita mucha publicidad”, explicó el concejal.
“Independientemente a eso, después existen los giros de partida en la cual estamos acorde a contar. Es algo que se da naturalmente. Está en cada uno de los ediles en solicitar un informe de las áreas. Debemos hacer todos los concejales para interiorizarnos en qué se ocupa la plata en este caso. Fue un poco dura la frase “esto fue una escribanía”, pero de hecho gente de la oposición agradecieron la apertura que tuvo la intendente por las invitaciones. Esto hace falta, un buen diálogo; es la mejor manera de gobernar”, dijo y añadió: “Nosotros lo conversamos, era una decisión netamente del poder legislativo. Creíamos que estaba todo pactado y pensamos que era lo más positivo que podría pasar. De esta forma le aseguramos una gobernabilidad y todos los concejales estaban a favor”.
El edil aclaró que la aprobación se dio por un cuarto intermedio en la cual se pusieron de acuerdo a través de mayoría simple. “Fue algo nuevo, primero con un poco de nervios como todo concejal que entra al recinto. Queremos ser concejales con apertura que recorran fuera de la oficina. Tenemos muchas cosas por seguir aprendiendo y el concejo debe seguir trabajando con las puertas abiertas. Estamos en sesiones extraordinarias por 15 días, estamos a disposición de lo que mande la cartera de trabajo”, concluyó.