La fotógrafa Eleonora Ghioldi, presenta la muestra «Atravesadxs» en el Museo Evita, donde da a conocer un trabajo de investigación que se desprende de otro anterior llamado «GUERRERAS». En «Atravesadxs», Ghioldi, enfoca su mirada en testimonios de familiares de víctimas de feminicidios, travesticidios y transfeminicidios. La artista, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre su trabajo de investigación y los factores determinantes en el mismo en medio de la pandemia. «Es una muestra que intenta abrir varias preguntas acerca de esta problemática que son los feminicidios, travesticidios y transfeminicidios. Siendo lo que más denuncian el maltrato en el sistema de justicia y los medios de comunicación. El trabajo intenta mostrar la lucha y abrir preguntas para presentar los testimonios», explicó sobre la experiencia colectiva que expresa en el trabajo.
Con más de veinte imágenes y testimonios escritos y sonoros, las familias continúan con la lucha en el pedido de justicia en nombre de las personas que ya no están. «La idea es abrir el diálogo para pensar juntes la solución. Tuve la oportunidad de hablar con mujeres trans y me comentaron el ninguneo muchas veces cuando iban a denunciar y esto hasta desencadenada el transfeminicidio. Se produce un vacío en el acompañamiento de los familiares y ocurre en casi todos los casos. Debemos tener una perspectiva de género», indicó.
Por último, la artista sostuvo la visibilización de la problemática mediante el trabajo que se encuentra expuesto en la fachada del edificio del Instituto de Investigaciones históricas Eva Perón y en el sitio wweb museoevita.gob.ar. «Yo utilizo audios, videos relacionados a la violencia de género, todos son complementos para que el espectador vea y pueda sacar sus propias conclusiones. Vengo con la idea de utilizar al arte como herramienta para activar este tipo de política y visibilizar la problemática», cerró Ghioldi.