CASO PATRICIA: COMIENZA EL JUICIO A UN AÑO Y SIETE MESES DEL CRIMEN

Este fin de semana, la familia Fernández organizó una venta de locro para recaudar fondos con el fin de cubrir gastos para el viaje y estadía del padre de Patricia, la nena de 9 años que fue asesinada en el Barrio Piscicultura de la ciudad de Bella Vista el 29 de diciembre de 2021. “Agradezco a todos los que colaboraron porque eso me permitirá viajar el día 24 y quedarme en un lugar para descansar. Hay que seguir para adelante, no queda de otra. Ojalá que se descubra la verdad, que paguen lo que le hicieron esto. Las personas que hicieron esto están detenidas en Corrientes; estoy conforme por cómo avanza la investigación. Para los tres, el abogado está pidiendo condena”, comentó al móvil de exteriores de RADIO BELLA VISTA.

Cabe recordar, que durante este año y siete meses, nadie de la familia había hecho declaraciones a la prensa sobre el caso por encontrarse bajo secreto de sumario. PRIMERA MAÑANA tuvo acceso a declaraciones exclusivas del padre de la menor, quien reclama justicia. “El abogado de mi familia es Ortigueira, el día 22 me tengo que reunir con él para saber cómo va a ser todo. Son tres personas detenidas: la madre, el hermano y un amigo. Son los que se nombró siempre. El día 24 a las 08:o0 de la mañana estará arrancando el juicio. Lo único que pido es que se haga justicia por esto. El dolor va a tener que cambiar cuando pase esto. Para mí, la condena tiene que ser perpetua y que paguen lo que hicieron; eso nomás quiero yo”, expresó el hombre.

¿QUÉ PASÓ CON PATRICIA?

Aquel 29 de diciembre, Ramón al llegar a la casa, encontró el cuerpo en el pozo del patio. El mismo, había declarado a este medio que había llegado de trabajar y se encontró inmediatamente con la triste escena. Horas posteriores, quedaron detenidos su madre, y dos personas de sexo masculino familiares cercanos y estuvieran implicados además en un supuesto hecho de abuso sexual a la niña. Una de las primas de la menor, Sofía Fernández, había dicho que “La madre no tenía una buena relación con la nena y estaban separados del padre hace poco tiempo”.

En el caso que intervino la Comisaría de la Mujer, iniciaron la investigación sobre la trama que dio al hecho. Algunos vecinos denunciaron que durante esa tarde, los familiares estaban comprando bebidas alcohólicas en un kiosco cercano, aunque nunca se determinó oficialmente. Patricia fue vista por última vez a las 21:00 horas donde se fue de la casa de su tía, rumbo a la casa de su madre a “llevarle unos mangos”, pero jamás volvió. Al día siguiente encontraron restos de sangre que culminaban en un pozo ciego donde más tarde se constató que era el cuerpo de la menor.

LA LEGISLACIÓN A NIVEL NACIONAL:

En la Argentina, el delito de infanticidio fue eliminado de la legislación nacional en 1994. Desde entonces, los asesinatos a niños se encuadran en el delito de homicidio, por lo que no existen datos públicos en la materia. Las estadísticas criminales se agotan en el registro oficial de “homicidios dolosos” (intencionales) del Ministerio de Seguridad de la Nación, que sistematiza la cantidad de hechos y víctimas, pero no desagrega las cifras en subcategorías como “homicidios agravados por el vínculo”, lo que permitiría, al menos, una aproximación a la problemática.

Cabe recordar que en abril de 2023, se aprobó la Ley Lucio inspirada en la trágica muerte del nene de 5 años, establece tres nuevas herramientas que refuerzan la Ley 26.061 de “Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”: capacitación obligatoria para los agentes del Estado que trabajan en relación a la niñez, reserva de identidad y campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales.

Radio Bella Vista