El juez federal Julián Ercolini firmó la ampliación del procesamiento de Roberto Baratta, la ex mano derecha de Julio De Vido en el Ministerio de Planificación, por haber recibido coimas en el marco de la megacausa cuadernos, en donde está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El tramo principal del expediente ya fue elevado a juicio oral, aunque no hay avances sobre cuándo podría llevarse adelante ese debate. En la resolución de hoy, el juez apuntó a ratificar el circuito de dinero que llegaba a manos de Daniel Muñoz, el fallecido secretario de Néstor Kirchner que lavó dinero en el exterior, pero además señaló la dirección de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Sobre final del 2021, tal como reveló Infobae, Ercolini resolvió reactivación el expediente “residual” en torno a los movimientos relacionados al financista Ernesto Clarens, quien ya está procesado en otra causa por por lavado de dinero vinculadas a la obra pública. Como arrepentido, después de idas y vueltas al juzgado de Bonadio para que lo aceptaran como tal, Clarens aportó listas con los montos que pagaron los empresarios de obra pública en coimas y que luego le entregaba a emisarios del kirchnerismo. Dio los nombres de todos y cada uno de los “valijeros” que en representación de las empresas llevaban las coimas hasta su financiera. Y se analizaron sus comunicaciones telefónicas. De ahi surgen los datos para esta pista que busca dilucidar Ercolini.
Junto a la situación de Baratta, Ercolini también amplió los procesamientos del secretario de Baratta, Nelson Lazarte, y del ex funcionario de Planificación Hernán Camilo Gómez. También se amplió los procesamientos por cohecho activo a los empresarios Hugo Alberto Dragonetti, Jorge Mauricio Balán y Claudio Glazman y se decretó el de Claudio Alberto De Lassaletta, que hasta ahora tenía falta de mérito.
Precisamente, la acusación contra Lassaletta apunta a dinero que habría llegado al departamento dell matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, a través del fallecido secretario Daniel Muñoz. Dice la imputación contra ese empresario: “Claudio DE LASSALETTA habría realizado pagos ordenados por Claudio GLAZMAN a Hernán Camilo GOMEZ, funcionario de la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión del ex Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Nación, utilizando a tal fin el vehículo marca Peugeot, dominio “GSF 130″, los cuales se materializaron los días: 1) el 28 de octubre de 2009, DE LASSALETA habría entregado la suma de doscientos setenta mil dólares (U$S 270.000), en las inmediaciones de la intersección de la Av. Coronel Díaz y Peña de esta ciudad. Ese mismo día, GÓMEZ le habría entregado el dinero a Roberto BARATTA -ex Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ex Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Nación-, en el domicilio de Ugarteche 3260 de esta ciudad, y este último a Daniel MUÑOZ en las inmediaciones de la calle Uruguay 1306 de esta ciudad”.
El segundo episodio que se le atribuye a este imputado, que trabajaba para el Gobierno de la Ciudad, señala la acusación, ocurrió el 12 de noviembre de 2009, cuando DE LASSALETTA le habría entregado dinero, en las inmediaciones de la intersección de la calle Cerrito y Posadas de esta ciudad. Ese mismo día, GÓMEZ se habría reunido con BARATTA, en la intersección de la Av. Del Libertador y Scalabrini Ortiz de esta ciudad, donde habrían tomado una comisión del dinero para ellos y luego se habría dirigido al domicilio de la calle Uruguay 1306 de esta ciudad, donde los esperaba MUÑOZ, a quien le hicieron entrega del dinero, junto con el resto de las recaudaciones, conformando un total de un millón novecientos mil dólares (U$S 1.900.000).
El tercer hecho habría tenido lugar el 19 de noviembre de 2009, cuando DE LASSALETTA le habría entregado dos bolsos con dinero, en las inmediaciones del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires “Malba”, ubicado en la Av. Presidente Figueroa Alcorta 3415 de esta ciudad”. Según se detalló, “ese mismo día, Gómez se habría dirigido al domicilio de la Av. Coronel Díaz 2355, piso 11, Dpto. “A” de esta ciudad, donde se reunió con BARATTA, con quien habrían tomado una comisión del dinero recaudado para ellos y para Rafael Lllorens, Ezequiel García y Walter Fagyas, entregándole la parte restante a Muñoz en las inmediaciones de Uruguay 1306 de esta ciudad. Las entregas de dinero en cuestión se habrían realizado como consecuencia que, durante el año 2009, Claudio Javier Glazman, le solicitó a Roberto Baratta que arbitrara los medios para que el entonces Ministro De Vido dispusiera la venta por remate de tres terrenos ubicados en esta ciudad. BARATTA habría accedido a considerar la solicitud, requiriéndole un aporte de un millón de dólares (u$s 1.000.000), presentándole a Hernán GÓMEZ a tal fin”.
En la ultima parte de las definiciones sobre los imputados, el juez no encontró elementos para procesar o sobreseer a los indagados Hugo Dragonetti (hijo del empresario que admitió haber pagado a Baratta), de Mauro Pablo Guatti, de la firma ESUCO (del arrepentido Carlos Wagner) y de Fernando Alexis Sananez, de firma JCR.
Por último, si bien se corroboraron entregadas de dinero por parte de la empresa de Juan Carlos Retats, el juez dispuso el sobreseimiento de su hija, Silvia Beatriz Relats, por su fallecimiento. Según el fallo, “los pagos espurios se habrían efectuado en el Hotel Panamericano, las oficinas de la firma JCR SA funcionaban en el mismo, la fecha en la que se habrían realizado, es decir, cuando aún se encontraba a cargo de la empresa Silvana RELATS” y “pudo recabarse que la nombrada se habría alojado allí algún día de pago, entre otras”.
FUENTE: “INFOBAE”.