CAUSA POTENCIAR TRABAJO: EL GOBIERNO NACIONAL DEBERÁ PAGAR POR LOS RECORTES ILEGALES

La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes emitió un fallo contra el Gobierno nacional por la baja arbitraria de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo en la provincia. Según la sentencia, el Estado deberá abonar los pagos adeudados correspondientes a diciembre de 2023 y marzo de 2024, con sus intereses acumulados.

El caso fue presentado y ganado por el equipo jurídico de Juan Manuel Cubilla Podestá, quien representa a trabajadores informales correntinos. «Es la primera condena de fondo que reciben [Javier] Milei y [Sandra] Pettovello en todo el país y estamos haciendo justicia» , afirmó el abogado.

El fallo fue suscrito de forma unánime por los jueces Mirtha Sotelo, Selva Spessot y Luis González, quienes consideraron que la resolución del Gobierno que suspendió a los trabajadores se basó en «datos erróneos y/o falsos».

Los amparistas lograron acreditar de manera fehaciente el error o falsedad de los datos que sirvieron de sustento para el dictado de la resolución 17/2023 y, por consiguiente, su manifiesta ilegitimidad y/o arbitrariedad» , sostuvieron los jueces.

De acuerdo con la defensa de los trabajadores, el Gobierno había justificado la suspensión de los pagos a un total de 500 correntinos alegando que los beneficiarios eran empleados públicos de la Provincia, lo que sería incompatible con Potenciar Trabajo. Sin embargo, Cubilla Podestá aseguró que se trató de una mentira: «El presidente [Javier Milei] y su ministra [de Capital Humano, Sandra Pettovello] usaron información falsa, publicando que estos correntinos eran empleados públicos, cuando en realidad no trabajan en el Estado».

Si bien la sentencia cubre a 8 familias correntinas representadas en esta causa, Cubilla Podestá ya tiene 10 demandas adicionales en proceso , que representarían a cerca de 100 personas afectadas por la misma medida en Corrientes.

«Condenar al pago de la deuda social con intereses pone en su correcto lugar a nuestros defendidos y a un gobierno nacional carente de la más básica sensibilidad por la dignidad humana, es una gran victoria de los derechos humanos en Argentina», festejó el letrado en un comunicado.

FUENTE: REPÚBLICA DE CORRIENTES.