La Asistente Social de la Junta Evaluadora de Bella Vista, Karina Álvarez, brindó detalles en PRIMERA MAÑANA sobre el proceso para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento fundamental para el acceso a diversos derechos y beneficios.
«Arrancamos el martes y estamos evaluando entre cinco y seis personas por día, los martes y miércoles. Pensamos que podríamos evaluar hasta diez personas por jornada, pero es un trámite que demanda mucho tiempo. Además, hay supervisores de Corrientes que siguen nuestra evaluación por videollamada, lo que también requiere mayor coordinación. Comenzamos a las 8 de la mañana y culminamos al mediodía», explicó Álvarez.
Paso a paso del trámite
Álvarez precisó el procedimiento para obtener el CUD inicia con una consulta en la Junta Evaluadora. «El paciente viene, nos comenta la discapacidad que tiene y se le entrega un formulario para que lo complete con su historia clínica. Para eso, debe realizarse una serie de estudios que confirmen su condición. Luego, nos presentan toda la documentación en una carpeta junto a la fotocopia del DNI, y se les asigna el turno correspondiente», detalló la profesional.
Una de las modificaciones recientes en el trámite es la vigencia de la historia clínica, que pasó de seis meses a un año. «Esto facilita mucho el proceso para los solicitantes, ya que antes debían actualizar sus estudios con mayor frecuencia», agregó.
El Certificado Único de Discapacidad es un documento esencial para acceder a beneficios en transporte, salud, asignaciones y otros derechos contemplados por la ley. Por ello, la correcta realización del trámite es clave para quienes lo necesiten.