Mientras Chile debate un proyecto para despenalizar el aborto, discusión que se vio impulsada por su legalización en la Argentina, 111 mujeres de aquel país se vieron afectadas por una negligencia que no está contemplada en ninguna de las tres causales por las que está permitido el aborto en la nación vecina.
Entre marzo y septiembre de 2020, el Instituto de Salud Pública (ISP), la máxima autoridad farmacológica en el país, alertó que ocho lotes de seis píldoras anticonceptivas distintas, administrados en centros de salud públicos, estaban defectuosos y ordenó su retiro del mercado.
Sin embargo, la institución volvió a permitir la distribución de una de las marcas, Anulette CD, tan solo una semana después de haberla retirado, esgrimiendo que las fallas eran visiblemente detectables.
Más de 100 mujeres denunciaron embarazos no deseados por culpa de aquel medicamento, algunas de ellas adolescentes, según datos de Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo (Miles).
El ISP, mientras tanto, todavía «está estudiando su posición y responsabilidad en el caso», según las autoridades.
FUENTE: PÁGINA 12.