La provincia de Corrientes , líder en la producción de arroz en Argentina, dio inicio a su campaña arrocera 2025 con la expectativa de lograr una cosecha récord . Con la mayor cantidad de hectáreas plantadas en su historia, la región se posiciona nuevamente como un actor clave en el mercado arrocero del Mercosur.
El Tesorero de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Pablo Mórtola, analizó la situación del sector en diálogo con RADIO BELLA VISTA , destacando la magnitud del crecimiento productivo: “Es el año donde se plantó mayor cantidad de hectáreas en Corrientes. También se plantaron grandes superficies en Paraguay, Brasil y Uruguay, lo que, acompañado por el clima, favorece el alto rendimiento de los sembrados”, explicó.
Sin embargo, Mórtola advirtió sobre los altos costos de producción y la caída de los precios del arroz, factores que afectan la rentabilidad de los productores: “Los costos se han incrementado y el precio ha bajado, entonces todos los anuncios que nos puedan favorecer nos ayudan un montón” , señaló.
Con una producción que supera incluso a países europeos, la provincia reafirma su potencial productivo: “Corrientes producen más arroz que España y cuenta con una calidad climática superior” , afirmó Mórtola.
La región, junto con Paraguay, Uruguay y Entre Ríos , constituye una zona núcleo para la producción de arroz en América del Sur, lo que refuerza la necesidad de continuar impulsando inversiones en infraestructura y logística.
A pesar del crecimiento del sector, los productores enfrentan dificultades en el sistema energético y la red vial , lo que impacta en la competitividad del arroz correntino. “Hay un alto costo y una deficiencia en el sistema energético. También hay caminos que necesitan mejoras. La provincia pasó por varias contingencias y se priorizaron otras situaciones», expresó Mórtola.
En este contexto, una de las demandas clave del sector es la reactivación del Puerto de Lavalle , una infraestructura vital para la exportación de la producción arrocera: “Pedí por el puerto de Lavalle, que es la zona donde más se produce arroz en Corrientes. Es una de las necesidades básicas para el sector y hoy es la única salida”, concluyó.
Con un buen panorama climático y un aumento en la superficie cultivada , la campaña arrocera 2025 se perfila como una de las más exitosas en la historia de Corrientes.