El Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes (CUCAICOR) informó que a raíz de 26 procesos de donación concretados en los centros de procuración de la provincia, Corrientes lidera el ranking nacional de donantes por millón de habitantes, con el 11,4%. El Director de la institución, Héctor Álvarez, conversó con el equipo de PRIMERA MAÑANA donde confirmó las cifras. “La institución cumple la semana que viene, 29 años de existencia. Tratar de introducir esta temática en la provincia, le costó muchos años de trabajo y de conformarse equipos. Desde 2019, soy director del lugar y lo primero que hice fue implementar la Ley de Trasplantes o Ley Justina para que los profesionales se encarguen del proceso de detección y donación. Fuimos haciendo capacitaciones y vimos personas que se interesaron en la temática, por eso conformamos el equipo”, señaló.
Álvarez precisó que viene trabajando desde hace cuatro años en el cargo y que desde enero de 2023 se efectivizaron 13 operativos de procuración de órganos y 13 de tejidos. “Este año seguimos procurando órganos en el Hospital Llano, San Juan Bautista, San José y Pediátrico. El trasplante salva vidas, cura enfermedades pero si no existe el donante, no existe el trasplante. Todas las instituciones pueden ser generadoras de donantes. Seguramente muy pronto habilitaremos la Unidad de Procuración en Bella Vista. El programa de trasplantes que viene teniendo Corrientes es muy grande”, contó.
En lo que va del año, ya se procuraron 37 órganos (26 riñones, seis hígados, cuatro corazones y un pulmón) y fueron ablacionados 50 tejidos (45 córneas y cinco corazones para válvulas). “Todos podemos recibir un trasplante el día de mañana. No existen privilegios para nadie, la gente entra en lista de espera y pueden pasar años hasta tener el trasplante. En ese sentido, la ley argentina es taxativa. Hay una lista de urgencia en la que están muy pocos y para ello se debe justificar que verdaderamente no tiene acceso y rápidamente tiene que trasplantarse”, dijo.