La incidencia del dengue, la infección transmitida por las picaduras de mosquitos, está creciendo en la Argentina. Durante la última semana reportada los casos de dengue autóctono -es decir, personas que se infectaron sin haber viajado al exterior- aumentaron un 252% con respecto a la semana anterior. Así lo informaron los expertos de epidemiología en el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Entre la última semana de diciembre y la última de enero, se notificaron 75 casos autóctonos confirmados y probables de dengue.
En cambio, durante la primera semana de febrero se informaron 264 casos de dengue autóctonos en el país. Dentro de ese total, 77 estaban confirmados y 184 fueron considerados casos probables de dengue.
Según los datos del boletín, hay circulación viral en seis jurisdicciones del país: Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y Tucumán. Aunque las provincias de Santa Fe, Tucumán y Salta han registrado el mayor número de casos, según la cartera de Salud nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.
En la provincia de Córdoba, “se sumaron en los últimos días un caso de dengue y otro de chikungunya. En total, en lo que va de la temporada 22/23, se reportaron cinco casos de dengue, de los cuales, 3 tienen antecedentes de viaje (2 a Brasil, 1 a Bolivia, detectado en San Francisco) y dos autóctonos, ambos de Capital”, informó el Ministerio provincial.Los serotipos del virus circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy, Salta y Tucumán).
Se hizo un llamado de atención para los equipos de centros de salud y hospitales para que se refuerce la sospecha de casos de dengue -como así también de chikunguña, que también está circulando en provincia de Buenos Aires. Por un lado es una época de viajes a zonas donde hay transmisión de dengue, como Brasil. Por otro se combina con un contexto favorecedor para la reproducción y propagación del mosquito y el aumento de lluvias.
FUENTE: “INFOBAE”.