En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados otorgó ayer media sanción al Presupuesto Provincial 2022 y las Cuentas de Inversión 2020. Por casi cinco horas, con chicanas y frases “célebres” unos defendieron y otros cuestionaron el Presupuesto Provincial 2022 que prevé recursos por $233.181.305.360,68 y que ya contaba con despacho favorable.
El oficialismo, encabezado por el presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuesto de la Cámara de Diputados Norberto Ast, defendió los números proyectados por el gobernador Gustavo Valdés. “Este presupuesto marca un rumbo, un norte en función de las expectativas que se generan a partir de las recaudaciones y como se orienta el gasto”, aseguró. También hizo un repaso por los principales puntos del Presupuesto 2022, ponderó la inversión en educación, energía, Vivienda, Ioscor, Instituto de Previsión Social y la construcción de la nueva cárcel en San Cayetano, los recursos para los tres poderes del Estado y remarcó la continuidad de la actividad productiva en medio de la crisis sanitaria.
Los legisladores del oficialismo no dejaron pasar la oportunidad para reclamar por el alto índice de inflación, la constante emisión, la desinversión del Gobierno nacional para con la provincia, y ponderaron la política salarial, la construcción del Hospital de Campaña y la fabricación de los respiradores en la provincia.
La oposición
En principio defendieron la proyección nacional 2022 en la provincia que sirvió al oficialismo para justificar algunos puntos del Presupuesto y en materia de infraestructura acusaron al Gobierno de Corrientes de no concretar la ejecución de las obras en tiempo y forma y a carecer de proyectos.
Postularon que en la Provincia existe un déficit financiero; una pérdida en los salarios y reclamaron la concentración del 38% de los recursos del Estado en manos del Ministerio de Hacienda y el Ejecutivo Provincial.
Adujeron que existe un decrecimiento en materia sanitaria caracterizada por la concentración de los servicios en Capital y la precarización laboral de sus trabajadores. También se refirieron al presupuesto otorgado al Poder Judicial y reclamaron que se respete la ley de autarquía.
La votación nominal en general del Presupuesto 2022 arrojó 20 votos afirmativos; y en particular, los artículos 7, 19 y 20 fueron: 21 votos afirmativos (votó el presidente) sobre el total de los miembros, cerca de las 17 horas en una sesión que comenzó 5 horas antes.
Cuentas de Inversión
El debate por las Cuentas de Inversión 2020 no fue menos intenso, ya que la oposición reclamó la remisión tardía del dictamen del Tribunal de Cuentas por parte del Ejecutivo Provincial, la falta de información, ya que no contaban con las del 2019. Aseguraron que no hay conciliación de la deuda de la administración central con los entes descentralizados y que se ejecutaron un 50 por ciento de los bienes de uso solo se ejecutaron un 50% de los 16 mil millones.
Pedían conocer los gastos que se realizaron en el contexto de pandemia, los fondos de coparticipación que se remitieron a los municipios y consideraron una falta de respeto que se los envíe a solicitar esa información a los concejales de su color político.
Ante esta situación, Ast aclaró que las cuentas de inversión del 2019 están aprobadas, ya que las mismas fueron remitidas en tiempo y forma y la Comisión Bicameral no la ha tratado al mes de septiembre de este año y por reglamento las mismas quedaron aprobadas.
FUENTE: DIARIO “EL LITORAL”.