EDUCACIÓN EN CORRIENTES: LA PROVINCIA TUVO MALOS RESULTADOS EN LENGUA Y MATEMÁTICA

Un informe del Observatorio Argentinos por la Educación reveló que en la provincia de Corrientes el 78% de los alumnos llegan a 6° grado en el tiempo teórico. Junto con la provincia de San Juan tienen los porcentajes más bajo en comparación nacional. A nivel nacional, el 92% de los alumnos llegan a 6° grado en el tiempo teórico: a diferencia de lo que sucede en secundaria, los niveles de repitencia o abandono en primaria son bajos. Los resultados de las provincias varían. En algunas, prácticamente todos los estudiantes que ingresan a primer grado llegan a sexto en el tiempo teórico esperado, sin repetir ni abandonar: el porcentaje asciende al 99% en Córdoba, Jujuy, Neuquén y Río Negro. En el otro extremo se encuentran Misiones (82%), Corrientes (78%) y San Juan (78%).

Corrientes tiene uno de los valores más bajos en el Índice de Resultados Escolares, que mide cuántos de los estudiantes llegan a 6° grado a tiempo y con niveles de aprendizaje satisfactorios o avanzados en Lengua y Matemática. Se trata de dos áreas fundamentales para generar una base de conocimiento que les permita acceder a una ciudadanía plena y continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario. Las tres provincias con mayor Índice de Resultados Escolares son: Ciudad Autónoma de Buenos ACABA (63%), Córdoba (56%) y Río Negro (47%). En el otro extremo se encuentran Corrientes (30%), Catamarca (26%) y Chaco (25%).

Los datos surgen del informe “¿Cómo llegan los estudiantes al final de la escuela primaria? Trayectorias escolares y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación). Estos resultados no parecen ser un efecto de la pandemia sino un fenómeno más sistémico que es preciso atender, dado que los resultados pre-pandémicos muestran una tendencia similar a la observada en esta cohorte analizada, según los autores del estudio.

Un alto porcentaje de alumnos (57% promedio nacional) está comenzando la secundaria sin los aprendizajes necesarios para continuar su trayecto educativo. Al mismo tiempo, dado que al finalizar la secundaria los datos muestran que solo un 16% de los alumnos llegan en el tiempo esperado y logrando niveles de aprendizajes satisfactorios en lengua y matemática. Esto podría implicar que hay un efecto específico asociado al nivel secundario que da cuenta del fracaso escolar del 27% restante que vale la pena explorar en mayor profundidad, como proponen diferentes investigadores.

FUENTE: DIARIO “EL LITORAL”.

Abrir chat
1
HOLA.
BIENVENIDO A LA RADIO DE TU CIUDAD