EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN LANZÓ UN PROGRAMA PARA FACILITAR EL ACCESO AL MUNDO LABORAL

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabezó este lunes la presentación del Programa Nacional de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Sostenible, bajo el lema “Capacitar para trabajar, trabajar para producir”. La iniciativa busca unificar las diversas ofertas y actividades de la cartera educativa vinculadas a la producción, el trabajo y el desarrollo sostenible, así como su articulación con otras áreas del Estado y con el universo productivo y de los trabajadores.

El objetivo del Programa -que surgió del diálogo social, interinstitucional, y multisectorial- es desarrollar un plan federal, productivista y capacitador orientado a ofrecer mejores oportunidades para la formación de los estudiantes y trabajadores, con el fin de que puedan acceder a un trabajo.

El programa se realizará a través de 10 acciones claves: la creación de un Sistema Integral de Formación Profesional; la conformación de Centros Tecnológicos de Innovación Educativa en las Universidades Nacionales; la entrega de Becas de estudio Estratégicas para el Desarrollo Sostenible; el desarrollo de un Programa Nacional de Innovación Tecnológica para la Formación Profesional a través del INET; la certificación y acreditación de saberes y competencias adquiridos en el trabajo y en ámbitos de educación para potenciar la integración con el mercado laboral.

También de la creación de Centros Tecnológicos Regionales de Formación Profesional para potenciar el vínculo entre educación, producción, trabajo y desarrollo local; el desarrollo de un Plan de Formación docente para la Formación Profesional para mejorar la calidad y pertinencia de la oferta existente; el fomento y articulación de la Formación Profesional en el ámbito agropecuario; la creación de las Becas PROGRESAR Trabajo para preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el ámbito laboral; y finalmente la creación del Observatorio de Educación, Trabajo y Producción para relevar y sistematizar la oferta de formación profesional existente.

FUENTE: «INFOBAE».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *