Este 11 de septiembre en el marco del Día del Maestro en Argentina, Silvia Torres Carbonel, experta en Educación y Emprendimiento, destacó en PUNTO DE VISTA la importancia del rol de los maestros en la formación de los niños y el futuro de la sociedad argentina. «El maestro tiene una gran importancia porque facilita la educación, es el proceso más apasionante de la historia de una persona. Es la columna vertebral de una persona. El ser humano sin educación no puede desarrollar todo su potencial, y el maestro es esa persona que logra desarrollar en ese niño la capacidad de aprendizaje, empatía y creatividad. Los maestros son verdaderos héroes», declaró Torres Carbonel.
Sin embargo, la experta advirtió que esa “columna vertebral” no está bien en Argentina. En los últimos años, se han agravado problemas estructurales en el sistema educativo, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. “Hay chicos que pierden acceso a su educación”, señaló. En este contexto, Torres Carbonel destacó un avance bajo el nuevo gobierno de Javier Milei: la implementación del Plan Nacional de Alfabetización en consenso con las 24 provincias, un esfuerzo por mejorar la comprensión lectora a nivel nacional, que apunta a ser uno de los objetivos principales de la actual gestión.
Desigualdades y desafíos estructurales
Torres Carbonel también abordó el tema de la brecha socioeconómica en la educación, uno de los grandes desafíos que enfrenta el sistema educativo argentino. «El presupuesto de educación lamentablemente se gasta más en la burocracia del sistema educativo que en las escuelas que están en barrios más vulnerables. Hay una cuestión de asimetrías», afirmó.
A esto se suma otro problema: la formación docente. “Hay muchas falencias en la formación de los docentes”, señaló, apuntando a la necesidad de mejorar tanto el contenido como la calidad de los programas de formación. Según la experta, es fundamental que los maestros estén bien preparados para enfrentar los desafíos de un sistema educativo que necesita adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos del siglo XXI.
Finalmente, Torres Carbonel hizo un llamado a fortalecer las escuelas técnicas en Argentina, que durante mucho tiempo fueron un modelo educativo destacado en el país. «Cada vez se han perdido más escuelas técnicas. Lo importante es tomar en cuenta que no hay país posible sin educación», subrayó.
Educación bajo el gobierno de Javier Milei
El nuevo gobierno de Javier Milei ha puesto en marcha varias iniciativas para reformar el sistema educativo. Entre ellas, el Plan Nacional de Alfabetización destaca como un intento de corregir las fallas en la comprensión lectora, uno de los grandes déficits que afecta a los estudiantes argentinos. Además, el gobierno ha planteado la necesidad de hacer un uso más eficiente del presupuesto educativo, eliminando gastos innecesarios en la burocracia y destinando más recursos a las escuelas en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, el sistema educativo argentino aún enfrenta numerosos desafíos, incluidos los altos índices de deserción escolar y la falta de acceso a una educación de calidad en las regiones más pobres del país.