Este jueves al mediodía, desde la Subsecretaría de Agricultura de Nación, la Dirección de Cambio Rural de la Provincia y la Subsecretaría de Economía Regional junto al director del INTA y Diputada Nancy Sand, entregarán equipamiento a la Cooperativa Jóvenes Citricultores por su proyecto para adquirir máquinas de empaquetado a través del programa IDER.
La funcionaria, que fue nexo a nivel nacional para poder avanzar administrativamente, habló en RADIO BELLA VISTA sobre el beneficio de acompañar a los pequeños y medianos productores. “Todo lo que puedan trabajar con estos proyectos, lo pueden hacer. Muchas veces es difícil porque tiene idas y vueltas. Costó mucho por el cambio administrativo de la firma pero la voluntad política fue apostar a colaborar con fondos para que cada una de las Cooperativas pueda trabajar. Yo estoy feliz de haber cumplido la tarea y ser el nexo. Es lindo ver cómo las nuevas generaciones se reúnen y conforman grupos, como es el caso de la Cooperativa de Jóvenes Citricultores”, comentó.
Sand instó en seguir investigando a través de las páginas oficiales para involucrarse en más proyectos que ayuden a la comunidad. “El mensaje es que sigan apostando. Está muy bien que el Estado sea parte para colaborar con estas iniciativas privadas con proyectos productivos. Se apuesta muy fuerte a las economías regionales. Siempre digo que entren a las páginas de los Ministerios para ver porque hay muchísimos programas. Destaco el gran trabajo de los Ministerios para explotar los recursos y poder llevar políticas que acompañen al ciudadano”, dijo.
Por otro lado, se refirió a las declaraciones del gobernador Valdés donde responsabilizó al gobierno nacional de “discriminar” a Corrientes en materia de aportes y obras. “El gran beneficio político que hay cuando se dice que a Corrientes se le discrimina, sirvió al gobernador actual. Eso lo planteé en la FEC. Hay que pedir y gestionar. Hay que ser agradecido en la vida. Lo mismo que se critica, se hace también dentro de la jurisdicción. A mí me duele en el rol de Diputada, que muchos colegas míos que tienen la oportunidad de discutir no dan quórum o no aprobaron el presupuesto. De las cuales muchísimas obras que están reclamando, ellos no aprobaron. ¿Con qué honestidad política pueden cuestionar?”, manifestó.
Asimismo, analizó la situación del Partido Justicialista y del Frente de Todos en Corrientes en un año electoral. “Tenemos un gran problema comunicacional dentro del Frente de Todos. Antes que trabajadores somos militantes. Cuando tenemos un gobierno provincial que solamente se victimiza ante la falta del gobierno Nación, no todo pasa por ahí. Las discusiones se deben dar en los ámbitos y no en los medios de comunicación. A mí me encanta la gestión además de legislar”, indicó la funcionaria.
Finalmente, confirmó que desde el espacio no tendrán una nueva intervención, al menos en 2023. “No hay más tiempo material para cambiar el interventor. Todo lleva su proceso. Somos incorregibles por ahí, siempre vemos más la problemática de adentro y no tanto la de afuera. Siempre con convicción, participación y compromiso estamos. El primer objetivo es recuperar nuestro piso. Todos tenemos aspiraciones y capital tiene que dar una vuelta de rosca porque ahí se perdió mucho. Hay que estar donde el partido necesite, eso es lo que yo aprendí con la gran enseñanza de Fabián Ríos”, resaltó.