Así lo expresó Raúl Sigot, productor de una maderera de Concepción, quien habló en HACETE CARGO sobre la pérdida en gran porcentaje de su campo por los incendios debido a la extrema sequía y a las quemas intencionales. “En 2007 compramos un campo acá que tenía forestación, me dediqué al Feedlot y a la ganadería; como hace tres años se puso complicado el tema entonces invertí en la maderera. Hace unos días, el fuego nos sorprendió a 15 kilómetros, se incendió un campo y comenzó a venir todo. A mi me quemó 600 hectáreas de forestación, lo perdí todo. Me queda un poco de pino, que lo cuidamos hasta el domingo a la mañana para que no venga el fuego. Yo le puse la vida al aserradero, ahí viven más de 60 familias de mi campo, entonces yo soñaba con ser el mayor empleador de la zona”, comentó.
En este sentido, aseguró que el equipamiento de los Bomberos Voluntarios no está en condiciones de afrontar incendios de gran magnitud. Las pérdidas que tuvo Raúl, son significativas en cuanto a la cantidad de hectáreas y a los recursos que utiliza para su aserradero. “Los equipos de los bomberos tienen 50 años por eso estamos perdidos, es como salir a la guerra con una escoba. En 50 minutos perdí 40 años de trabajo. Sé lo que es juntar el centavo para tener un peso porque vengo de muy abajo. Estoy convencido de que el incendio fue intencional; la gente está acostumbrada a hacer quemas. El otro día éramos 100 personas corriendo detrás del fuego, poniendo en riesgo nuestras vidas. No me quemó el aserradero sino toda la madera de afuera. No entró el fuego porque había mucha gente; todo lo que se pudo, se hizo”, resaltó.
Por otro lado, el productor anticipó cómo seguirá adelante a pesar de haberlo perdido casi todo. “Voy a vender un poco de animales y ver cómo seguimos. Ver es desolador. En un momento pensé en despedir a todo el personal y cerrar, estaba convencido pero bueno, le pondré ganas de nuevo para seguir adelante. Estoy indignado, porque no puede ser que quemen las cosas del vecino. Ahora sacaron una ley para el que hace quemas intencionales, eso no sirve de nada. A nadie le importa nada y así no es la cosa. Hay una realidad, venimos sin nada y nos vamos sin nada. Vamos a seguir luchando, le vamos a poner el hombro”, dijo el productor.
Cabe destacar que para el tesorero de la Asociación de Sociedades Rurales, Martín Bruzzo, las pérdidas por los incendios y la sequía ascienden a una cifra millonaria, solo en ganadería, sin contar los efectos en otros sectores claves de la provincia como el forestal o el arrocero. Si bien la entidad todavía no terminó de cerrar los números, la merma productiva representaría entre 15.000 y 17.000 millones de pesos.