Las acciones estadounidenses se desplomaron este jueves en su peor liquidación en un día desde 2020, con el Dow de Industriales que cayó casi 1.700 puntos debido a que los aranceles sorprendentemente elevados del “Día de la Liberación”, tal como lo definió Donald Trump, generó una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo.
El índice Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, lideró la ola de ventas y se desplomó un 6%. El S&P 500 se hundió casi un 5%, mientras que el Dow Jones Industrial Average resignó un 4%. La caída del Dow Jones fue la quinta peor de su historia.
Los ADR argentinos también tuvieron retrocesos fuertes, en sintonía con el entorno global negativo provocado por la nueva batería de aranceles estadounidenses. Mientras tanto, el riesgo país saltó 55 unidades para alcanzar los 872 puntos básicos en la medida en que también cayeron los bonos soberanos argentinos. Por la mañana el indicador llegó a los 877 puntos.
Las acciones argentinas que cotizan en dólares en la Bolsa de Nueva York exhibieron movimientos significativos de hasta 11%, con los títulos de Globant al frente, escoltados por Tenaris (-8,4%) y Vista Energy (-8,2%).
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 3,4% a 2.275.658 puntos. Los bonos Globales de la Argentina promediaron una baja de 1,4% en el exterior.
El miedo se extendió globalmente sobre la posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico que los aranceles pueden crear. Los precios cayeron para todo aspecto, desde el petróleo crudo hasta las acciones de las grandes tecnológicas y las pequeñas empresas que invierten solo en bienes raíces de Estados Unidos. El precio del crudo estadounidense retrocedió 7%, a USD 66,67 el barril.
En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendió 14 puntos básicos, a 4,055% anual, lo que también amplió el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.
FUENTE: INFOBAE.