LA INFLACIÓN DE LA ARGENTINA VOLVIÓ A UBICARSE ENTRE LAS MÁS ALTAS DEL MUNDO

Argentina volvió a ubicarse en junio en el pelotón de los países con más inflación del mundo, solo superado por naciones que están en guerras civiles o conflictos humanitarios.

El índice de precios al consumidor de junio fue del 3,2% y del 50,2% en el último año; pese a que el Gobierno ensaye explicaciones globales, la fuerte suba de precios en el país parece estar basada en los desequilibrios locales, como lo refleja la gran brecha que se ve con casi toda la región y buena parte del resto del mundo.

En un mundo en el que la inflación volvió a estar de nuevo en la discusión de los bancos centrales por la liquidez desplegada desde el inicio de la pandemia hace más de un año, el mercado observa con atención la respuesta de los gobiernos, especialmente de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo.

La discusión, al menos en el caso del organismo que preside Jerome Powell, es si la suba de los precios es un fenómeno transitorio -como afirma la Fed- o se trata de los primeros pasos de un mundo en el que, lentamente, habrá inflación y las tasas de interés pueden, en unos años, volver al terreno positivo.

De todos modos, lejos está el panorama de parecerse a la década del 80, donde la Fed de Paul Volcker subía las tasas para controlar los efectos de la tormenta del shock petrolero -y la fuerte expansión monetaria- y los países en desarrollo sufrían cuadros de muy alta inflación, o hiperinflación, como Argentina y Brasil, entre otros.

Casi 40 años después, en junio de 2021, el cuadro de inflación en los países del Grupo de los Siete ha sido el siguiente en los últimos 12 meses: Estados Unidos, 5,4%; Canadá 3,6%; Gran Bretaña 2,5%; Alemania 2,4%; Francia 1,5%, Italia 1,3% y Japón con su deflación, en este caso del -0,1%.

En el caso de otras potencias, en el último año Rusia registró una inflación del 6%, India del 5,2% y China del 1,1 por ciento.

De los países con la tasa mayor de inflación interanual, Venezuela registró el 2615% en junio -según el Observatorio Venezolano de Finanzas- Sudan el 350%, Zimbabue 194%, Líbano 119%, Surinam: 50%, Argentina: 50,2%, Irán 49,5% y Haití el 25 por ciento. En la región, sólo el régimen de Nicolás Maduro y su hiperinflación supera a la Argentina.

FUENTE: “INFOBAE”.

Radio Bella Vista