Este miércoles en PUNTO DE VISTA, el analista político Alberto Medina Méndez, fue invitado para hablar sobre el balance de las elecciones de medio término. “Hay una zona gris donde se encuentran 390 urnas y hay que definir votos concretos que no cambiarán significativamente los resultados. No habrá cambios porque el dato afectado tiene que ver con la cantidad de votantes. Siempre una elección de medio término tiene menos convocatoria, no están las principales figuras pero a nivel provincial sí. Había en las boletas, personas con mucho peso. Además, había un enojo de la sociedad y eso explica por qué hubo tan poco votantes”, precisó.
Según Medina Méndez, la política ya no es una opción para el votante, este podría ser uno de los factores por los que disminuyó el nivel de votantes que asistieron a las urnas. “La alarma más fuerte tiene que ver con la participación. Está claro que la política está dejando de ser atractiva para la gente y no es un fenómeno local, sino nacional y global. La política tiene que replantearse la forma de hacer política porque pareciera que no se está ocupando de los problemas de la gente. El fracaso de la política en términos de resultados termina siendo responsabilizada. Las elecciones de medio término siempre plebiscitan a la gestión y hubo lugares donde se planteó el “voto castigo””, resaltó.
Lo que llamó la atención del oficialismo en algunos municipios, son los resultados que se revirtieron respecto a las elecciones de 2021; dos de ellos son Monte Caseros y Empedrado. “El oficialismo provincial no debe dormirse en los laureles porque hay claras señales de cansancio. La situación de Empedrado hace muchos años que es oscilante, recordemos que José Cheme tuvo victorias y derrotas. Esa división del oficialismo beneficia a la oposición. Hay situaciones particulares y Empedrado siempre tuvo cuestionamientos. La frase que me quedó de estas elecciones es la crítica que realizó el exgobernador Colombi al sistema electoral por la cantidad de boletas”, concluyó.