“LA SOCIEDAD MIRA A MILEI COMO ALTERNATIVA A PRESIDENTE”

Se acercan las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en consecuencia, los partidos preparan a los precandidatos para definir proyectos presidenciales de cara a octubre. En Argentina, «La Libertad Avanza», tomó fuerza con la figura de Javier Milei a través de sus declaraciones mediáticas. La fuerza se extendió en Corrientes, pero decidieron no participar en las de medio término en junio. El expresidente del Partido Libertario, Ezequiel Romero, habló en HACETE CARGO durante el armado de la alianza. “Estamos armando la alianza de la Libertad Avanza, en la cual estoy en la mesa coordinadora. Hay buena recepción sobre todo en los jóvenes y la gente grande se suma cada vez más. Las encuestas dicen que si las elecciones fueran solamente en sub 30, Milei ganaría en primera vuelta, cuando se va haciendo más grande, crece la posibilidad”, dijo.

“Las personas se dan cuenta de que hace 30 años tenemos la misma clase política. Javier Milei tiene las ideas correctas: disminuir el gasto público, generar más empleos en blanco, quiere llevar a cero la inflación: esa es su propuesta más fuerte. Veremos cómo se dará en las elecciones. La sociedad mira hoy a Milei como la alternativa. La casta política hoy peleándose por los cargos, cuando hay problemas de inseguridad… Esto irrita a la gente, enoja ver que lo único que le interesa es pelear por los cargos. Solamente les interesa mantener cierta cuota de poder”, resaltó.

Sobre las controversiales declaraciones de Javier Milei en junio de 2022, donde se pronunció a favor de la venta de órganos, Romero analizó el caso y consideró que fue sacado de contexto. “Hay cuestiones que se sacaron de contexto como la venta de niños y de órganos. En cuanto a la portación de armas, es algo que Milei cree porque hoy no hay ningún impedimento para que los delincuentes circulen por las calles con armas… Estas cosas nunca se ponen en el debate, quieren a una población desarmada cuando nosotros somos los más indefensos”, indicó.

“Quizás algunas cosas no se debatan porque suenan fuerte como él lo dice. Hay que empezar a tomar medidas serias inmediatamente. La forma de la obra pública será distinta, se verán las obras que realmente sirvan; eso intentó Macri pero terminó no dando los resultados que se quería. Hemos charlado con la gente de Buenos Aires y llegamos a la conclusión de no participar de las elecciones de medio término porque son complejas. Son megaestructuras electorales con leyes que las benefician. Se pierde mucho tiempo con este sistema electoral”, sostuvo.