En un contexto de creciente preocupación por la modificación del clima, investigadores de Iberoamérica avanzan en el desarrollo del “Atlas del cambio climático de las Américas”, con el fin de generar y visibilizar información de rigor sobre la problemática del clima.
Actualmente, la Unne es responsable de la coordinación del proyecto, que estará disponible en septiembre próximo.
El objetivo principal consiste en identificar modificaciones en los registros de los datos relevantes de la atmósfera, climáticos, socioeconómicos y ambientales que pudieran denotar la magnitud del cambio en los patrones atmosféricos regionales de América.
Los indicadores con los que se está trabajando son: datos climáticos (precipitación, temperatura, sequía, inundación y nivel del mar), tendencias, anomalías, distribución, variación y frecuencia.
También se analizan datos atmosféricos (CO2, metano y ozono), medioambiente (huracanes, terremotos, sequías, inundaciones, deslizamientos, incendios, biodiversidad), humanos (economía y salud).
La información volcada en la página utiliza un lenguaje sencillo y claro, ya que está dirigido al público en general y a estudiantes y, en el futuro, se traducirá al inglés, ya que en la actualidad está únicamente en español. Estará puesta online para septiembre de 2021.
FUENTE: DIARIO “EL LITORAL”.