PYMEDEMIA: “CADA VEZ HAY MÁS GENTE QUE ENTIENDE LA ENFERMEDAD DEL PAÍS”

El economista Aldo Abram, charló con LA MAÑANA DE LA RADIO sobre su postura ante el cierre de 20.000 pymes argentinas durante la pandemia. “Supongo que en todo el país venía igual. Si bien durante todo el año pasado era lógico que negocios de muchos años, cierren, lo notable es que luego abrieron en el verano; lo que respecta al sector gastronómico. Lo notable es que para marzo o abril de este año, negocios muy conocidos comenzaron a cerrar; eso hace pensar que el dueño se aguantó toda la pandemia. Cerrar debe ser un tremendo dolor”, comentó.

“Definitivamente todos los sectores de servicios fueron los afectados. La verdad es que una PYME en Argentina es un ego, por todas las regulaciones que deben atravesar. El país comenzó un proceso de recuperación que arrancó en el último trimestre del año pasado. A nivel internacional, tuvimos un buen escenario, pero no creo que dure más de un año; con mucha suerte”, indicó sobre el año electoral. Cabe recordar que según “Chequeado”, la economía argentina se incrementa en los años impares, coincidentemente con los años electorales.

“Ningún gobierno de la Argentina, quiere sacar la mochila al sector privado”, aseguró Abram y añadió: “Las crisis se dan por pérdida de credibilidad”.

Al ser consultado sobre su visión a futuro, el economista destacó que puede haber esperanza porque ve que un cierto sector se percata del verdadero problema económico. “Yo soy muy optimista a pesar de que no hay margen para serlo. Veo que cada vez hay más gente que entiende la enfermedad del país. Cuando seamos muchos, llegará un gobierno que le saque la mochila a Argentina y nos daremos cuenta de que es un buen maratonista. Primero tenemos que convencernos todos de que habrá que hacer un sacrificio. Hasta ahora venimos evitando de hacer los sacrificios que hicieron otros países; hoy envidiamos su desarrollo”, remarcó el economista.

Radio Bella Vista