En la tarde de este lunes, Máximo Kirchner hizo pública su renuncia a la presidencia de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados. Minutos antes lo había llamado a Alberto Fernández para comunicárselo. El apoderado del PJ en Corrientes, Félix Pacayut, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO al respecto de la noticia que deja en evidencia una nueva tensión en el Kichnerismo. “Ayer por la tarde fuimos sorprendidos con la nota de renuncia al bloque del PJ de Máximo Kirchner, aparentemente por estar en desacuerdo con la negociación con el FMI. Se evitó el default con la decisión tomada. Una buena noticia no es, porque es una figura muy importante en el esquema del PJ; pero no es un quiebre de ninguna manera. Luego de la renuncia, escuchamos una nota del presidente Alberto Fernández y dijo que hasta la misma vicepresidenta estaba en desacuerdo con su renuncia”, dijo.
Una vez más, como ya había ocurrido después de la derrota en las PASO del año pasado, cuando el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, lideró una hilera de renuncias le dieron vida a un conflicto sin precedentes en las entrañas del Gobierno. “Son cuestiones que se tienen que ver. No hay novedades con respecto a su continuidad. De ninguna manera es un quiebre, pero tampoco es algo tranquilizador. Tampoco tiene la escala de ser una crisis, pero es complicado en el momento en que estamos atravesando. Teníamos un vencimiento con el FMI y el acuerdo fue celebrado por todos nosotros. Tenemos pautas de crecimiento, no hay bajas de salario y no hay presión”, comentó el funcionario.
Si bien desde el Frente de Todos dejaron en claro que el socio mayoritario no estaba de acuerdo con la negociación del FMI, también aclararon que no representa una crisis, tal como lo mencionó Pacayut durante la entrevista. “Claramente, yo no estoy de acuerdo con la renuncia de Máximo a la presidencia del bloque. Es un hombre que tiene condiciones fuertes y lo ha tomado a título personal. Las cuestiones criticables, tienen que ver con la dinámica del monitoreo perimetral que llevará adelante el FMI. La política real permite algunas cosas y también tiene que ver con los que dice el gobernador Valdés y el gobernador Morales de Jujuy que dan apoyo al acuerdo pero con salvedades”, cerró Pacayut.