SALARIO DOCENTE EN CORRIENTES: LA REUNIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LOS GREMIOS PASÓ A UN CUARTO INTERMEDIO

Este martes, los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Educación, Práxedes López, recibieron a los referentes de los seis gremios docentes en Corrientes en el primer encuentro del año para discutir cuestiones salariales y laborales. Tras dos horas de reunión, se pasó a un cuarto intermedio hasta este viernes 21 de febrero a las 9:30.

En la reunión participaron representantes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Seccional Corrientes de la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Único de la Educación de Corrientes (Suteco), el Movimiento Unificador Docente (MUD) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).

El secretario general de ACDP, José Gea, brindó detalles en RADIO BELLA VISTA sobre el desarrollo del encuentro. «Tuvimos una reunión en la mesa salarial, no son paritarias. Estuvimos dos horas y siempre contrarreloj, porque esto lo hubiésemos tenido con anticipación. Más allá de la propuesta, nosotros hicimos hincapié en la movilidad, sabiendo que en el territorio correntino el 70% de las escuelas son instituciones rurales y el docente tiene que trasladarse», explicó.

Además, Gea señaló que hay cargos que no están incluidos en el nomenclador, lo que también se planteó en la mesa de diálogo. «Fue una conversación interesante, pero hay temas desde lo normativo, pedagógico e infraestructura para los que no alcanza el tiempo», indicó.

Por otra parte, el gremialista detalló que en una reunión virtual con representantes de toda la provincia se discutieron distintos porcentajes de aumento. «Algunos plantearon un 20%, otros un 40%. Lo cierto es que hay que llevar una propuesta seria y transparente», afirmó.

Las negociaciones continuarán este viernes en el Ministerio de Hacienda, con la intención de llegar a un acuerdo que garantice el inicio del ciclo lectivo el 5 de marzo. «Hacemos los reclamos correspondientes y seguiremos en esto porque está en juego la estabilidad de nuestros colegas», concluyó Gea.