Hasta el momento el club no ha anunciado ningún recorte, pero esta semana comenzarán las negociaciones. Además, la dirigencia planea abrirle la puerta de salida a varias figuras para ahorrar dinero.
Por estos días, la única discusión en el fútbol europeo es la crisis financiera que puede provocar la suspensión de la actividad por la pandemia del coronavirus. En este marco, la gran mayoría de los equipos han apuntado contra un objetivo en común para ahorrar dinero: el salario de sus jugadores.
Mientras que en Inglaterra la discusión ha creado una grieta entre dirigentes y gobierno por un lado, y futbolistas y entrenadores por el otro, en España la situación es diferente. Cada club ha comenzado a negociar con sus profesionales, pero la medida del Barcelona FC de reducir 70% los haberes de sus estrellas ha ejercido una presión inesperada para el resto.
En este marco, todos los cañones apuntan al Real Madrid. La institución blanca goza de un escenario cómodo hasta el momento, ya que del total de sus ganancias el solamente el 52% se destina al pago de salarios de empleados (casi 800) y jugadores. Además, el superávit de las últimas campañas le ha permitido al club tener un colchón de ahorros que serían utilizados en esta ocasión.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/BOXFNELDPVBNLDXV2UPNPBAFZE.jpg)
Sin embargo, como la duración de la cuarentena es incierta, las autoridades de la Casa Blanca ya han ideado un plan de reducción de gastos. Según informó el sitio AS, los trabajadores seguirán gozando de su salario y no habrá suspensiones ni despidos, pero diferente será lo que ocurra con el plantel.
El periódico español Mundo Deportivo, informó que “el porcentaje de esa bajada va de un 10 a un 20%, aunque no hay nada concreto». Además, adelantó que, si bien esta semana comenzarán el diálogo, las figuras del equipo ven con buenos ojos esta decisión, mucho menos drástica que la que tomó el Barcelona FC.
Pero el plan del Real Madrid no se detiene aquí. El mes de junio podría ser el último de varios de sus jugadores en el Santiago Bernabéu, sobre todo aquellos que tienen haberes altos, como Gareth Bale y James Rodríguez. El galés tiene el salario más alto del vestuario, con ingresos de USD 30 millones al año, y ya no es tenido en cuenta por el entrenador Zinedinde Zidane. Lo mismo sucede con el colombiano, quien tras su regreso del préstamo en el Bayern Múnich apenas ha sumado minutos y su salario se acerca a los USD 17 millones, según la información de AS. Por eso, la idea es venderlos y así ahorrarse una fortuna en los próximos meses.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/AZ246GHURZGEJLCDUBAUQRAZHY.jpg)
Los otros nombres que se destacan en la carpeta de bajas son los de Mariano, Brahim Díaz, Dani Ceballos, Odriozola y Vallejo por lo que de concretarse las siete salidas, el ahorro sería de más de USD 75 millones. Además, se le daría la oportunidad a jugadores jóvenes como Martin Odegaard, cedido a la Real Sociedad, y Achraf Hakimi, en el Borussia Dortmund, cuyos futuro son más que prometedores y sus haberes menores.
La Liga se suspendió el 12 de marzo hasta inicios de abril y 10 días después se anunció que no habría fecha estipulada de reinicio, debido a la pandemia del coronavirus que en España ha causado la muerte de más de 12.400 personas y ha contagiado a más de 130 mil. En el mundo, las cifras de infectados superan los 1,2 millones y los decesos rozan los 70 mil.
FUENTE: «INFOBAE».