VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS: «SI LOS ENTES REGULADORES AUTORIZAN, LAS DOSIS SON SEGURAS»

Así lo expresó la bioquímica Daniela Hozbor, quien habló en HACETE CARGO para explicar sobre la autorización de la vacuna Pfizer y su llegada al país.

La bioquímica Daniel Hozbor, habló en RADIO BELLA VISTA sobre la autorización de la vacuna Pfizer y la llegada de los papeles para su aprobación en el país. «Esta vacuna de Pfizer ha sido aprobada ayer, tuvimos la novedad de que fue aprobada por el ente regulador del Reino Unido y también ha hecho presentaciones en otros países para que sea aprobada. En Argentina presentó los papeles para su evaluación», comentó.

Sobre la conformación de la dosis, la doctora explicó brevemente lo que contiene.»Esta formulación consiste en contener el material genético, que es el ARN mensajero, formulado con una capa lipídica para tratar de mantener la estabilidad pero de todas maneras es una molécula sensible a la temperatura y por eso para retenerla se requiere una temperatura muy baja de -80°C, lo que provoca un obstáculo para Argentina y otros países. En general, lo que se hace es utilizar estas formulaciones en lugares donde puedan asegurar el mantenimiento de toda la cadena de frío, que en general son en los grandes centros urbanos. Es importante tener otros importantes desarrollos en las vacunas, porque en algunos casos no se requieren estas temperaturas tan bajas», explicó.

A su vez, la profesional indicó la cantidad de candidatos vacunales que poseen y en qué consisten las fases de la creación de la vacuna. «Las vacunas en general, pasan por un montón de etapas porque se tienen que evaluar su eficacia en la garantía de evitar la enfermedad. Esto se analiza en fases clínicas, que van de la uno a la tres. En la última fase se tienen miles de voluntarios y ahí se completan los estudios de bioseguridad, porque en esta fase ingresan grandes cantidades de individuos. Tenemos más de 200 candidatos vacunales, de los cuales 13 ya están en la última etapa y no solamente ellos sino que 4 ya tienen resultados intermedios de la fase 3, que es lo que se está pidiendo para su uso en la emergencia sanitaria», dijo.

Por otro lado, comentó sobre el número de personas que serían vacunas pero no definió concretamente lo lineamientos que se seguirán.»Son todas muy buenas noticias porque son desafíos tener dosis para todos los países. También tuvimos como información la autorización en Argentina. Todavía no sabemos a ciencia cierta a cuantas personas se vacunarán», sostuvo.

LA DESCONFIANZA DE LAS PERSONAS AL VACUNARSE

Finalmente, Hozbor, transmitió seguridad a la población al decir que las vacunas deben ser aprobadas por entes reguladores para que sean seguras. «Contra esa información que no es correcta hay que trabajar en buscar información en instituciones que realmente tengan ciencia cierta. Las vacunas pasan por tantos estadíos y si los entes reguladores lo autorizan, significa que las vacunas son seguras», cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *