VIOLENCIA DE GÉNERO EN CORRIENTES: HUBO 4.750 DENUNCIAS Y 7 FEMICIDIOS EN 2020

Durante el 2020 en Corrientes se produjeron 7 femicidios, 2 femicidios vinculados y se asentaron al menos 4.750 denuncias por violencia de género. La provincia cuenta con tres instituciones estatales que brindan acompañamiento legal, asistencia psicológica y social a mujeres.

Los ministerios de Desarrollo Social, Seguridad y Justicia de la Provincia de Corrientes cuentan con organismos propios para recepcionar denuncias, sin embargo la articulación es limitada y cada uno lleva su propio registro independiente.

El Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Justicia, brindó acompañamiento legal y psicológico gratuito a 1.250 correntinas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. El 70 % de los casos están judicializados.

El Consejo de la Mujer de Corrientes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, recibió más de 1.500 denuncias por casos de violencia de género en toda la provincia.

Por su parte, el Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia Familiar y de Género del Ministerio de Justicia realizó 2.000 acompañamientos durante el 2020 y precisaron que los casos aumentaron un 54 %.

En suma, de los registros surgidos de los tres ministerios, suman un total de al menos 4.750 casos de violencia de género denunciados.

En el mes de septiembre, en la Cámara Alta de la Legislatura correntina obtuvo media sanción un proyecto de ley para la creación de un Registro Único de Violencia de Género, con el objetivo de facilitar las políticas en materia de prevención.

De ser aprobado en la Cámara de Diputados, el Registro Único colaboraría en el objetivo de facilitar las políticas en materia de prevención y tratamiento, ofreciendo una plataforma digital para unificar datos que estarán protegidos por la Ley N° 25.326 y a la que tendrán acceso las víctimas, los abogados y la Justicia para realizar un adecuado seguimiento de los casos.

Además, “permitirá generar estadísticas actualizadas para el trazado de políticas públicas de ayuda y prevención, ya que el registro estaría disponible para el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, como también para la planificación de convenios con municipios, entidades estatales y organizaciones sociales”, había precisado Diógenes González a este medio, quien tuvo la iniciativa.

7 femicidios en Corrientes

Corrientes cerró el 2020 con 7 víctimas de femicidio y 2 femicidios vinculados.

En el mes de noviembre, la Oficina de Estadística y Registro del Poder Judicial hizo público un informe en el que contabilizaba 6 víctimas de femicidio en Corrientes. El 24 de diciembre se sumaron otros 3 asesinatos a causa de la violencia machista: un femicidio y dos femicidios vinculados a menores de edad en el caso de un incendio intencional en el barrio Pirayuí.

De esta manera, Corrientes cerró el año con 7 víctimas directas de femicidio y dos femicidios vinculados, niños de 4 y 6 años de edad, hijos de una de las mujeres asesinadas.

FUENTE: DIARIO «EL LITORAL».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *