La conmemoración fue motorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1934, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. N.º 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. N.º 11 del mismo distrito. El Consejo Nacional de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela. En 1951 fue incluido en el calendario escolar.
El profesor de Historia y Licenciado en Ceremonial y Protocolo, Enrique Arrúa, habló en Cableinforma Primera Edición sobre la conmemoración. “Es un día que por ahí no es que se pase de largo sino que no está en la conciencia de la sociedad. Son conmemoraciones que no se pierden pero se hacen menos habituales y eso debería preocupar porque tiene que ver con nuestras raíces y nuestra historia. Lamentablemente hay un desfasaje entre el cambio de la primaria a la secundaria. Somos los que tenemos más años los que tenemos que hacer hincapié en esto”, comentó.
“Por calendario escolar, corresponde que se establezca una forma 3 es decir, con cartelera y palabras alusivas al ingreso. Estoy seguro que las maestras hacen eso. La semana de Mayo se inicia con el 18 de mayo y el día de la escarapela es por una decisión política. Lamentablemente nunca se da como contenido, sino como una referencia histórica. En la secundaria no se plantea como contenido, si se habla pero la realidad es otra”, definió.