El Gobierno de Corrientes, a través de los ministerios de Hacienda y Finanzas y de Educación, y cuatro de los seis sindicatos docentes con representación en la provincia, avanzaron en la firma de un acuerdo salarial del 45 por ciento de aumento para este año. “El gobierno cerró con la última propuesta, en caso de SUTECO, no acordamos esto en el sentido de que pedimos cláusula de revisión. Otra vez los trabajadores vamos a perder, por eso hay que ver el 45% a nivel nacional. Es importante el 56% del básico. Venimos pidiendo hace dos años que se revise esto, porque en un cargo se cobra un monto y en otro, $17.000 menos”, indicó a LA TARDE DE LA RADIO el Secretario General de SUTECO, Fernando Ramírez.
Después de varias reuniones, no hubo debate y se puso a consideración de los sindicatos un acuerdo con un 45 por ciento de aumento para que pasaran a firmar. Se pudo saber que ya lo rubricaron Acdp, Amet, UDA y MUD. Sobre la diferencia de opinión, Ramírez señaló que reclaman a Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para que ampare al gremio provincial. “Hay un incumplimiento de la paritaria y esto ya denunciamos a nivel nacional. El otro tema que nos preocupa y nos duele, es el maltrato que tienen nuestros compañeros con ese maldito centro de reconocimiento médico. No pasa en ningún lugar del país, solo acá. Los colegas deben pagar para viajar y hacer sus trámites para que los profesionales los maltraten. No podemos permitir esto y pedimos a la Ministra de Educación y al de Hacienda para que se analice esto”, resaltó.
Así también, analizó la ventaja que trae esta decisión al sistema de puntajes y cargos. El dirigente gremial, aseguró que la mejora en el básico descomprime el “cuello de botella”. “De todas maneras, salimos con una consulta digital y también estamos visitando escuelas. Hoy tenemos una recomposición salarial importante pero tuvimos tres años consecutivos de una inflación que nos superaba; eso tiró el haber del sector pasivo y eso imposibilita que algunos se jubilen. Esto mejora y descomprime el cuello de botella cuando uno permanece en el sistema. El sistema debe regenerarse porque los jóvenes le dan más movilidad a la escuela”, cerró.
El porcentaje mencionado se abonará en tres tramos previstos para el mes de marzo, el primero de ellos, el segundo con el sueldo de julio y el último en noviembre, con la posibilidad de adelantarse el pago, de acuerdo al gremialista. En síntesis, el básico aumenta en 8.000 pesos, más de 2.000 pesos de la propuesta original, sin embargo SUTECO seguirá en la espera de revisión para que se ejecute el cumplimiento de la paritaria nacional y lograr así el objetivo planteado: superar la inflación en 2022.