Los seres humanos se han estado desplazando desde hace miles de años y han favorecido intencionalmente (o no) la introducción de más de 37.000 especies de plantas, animales, y gérmenes, como los virus, en otras regiones y biomas de todo el mundo.
Más de 3.500 de esas especies exóticas se han vuelto invasoras nocivas en los territorios en que habitan, y hoy amenazan gravemente a la naturaleza, a las contribuciones de la naturaleza a las personas y a su buena calidad de vida, según informó los resultados de un nuevo reporte de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Son muchas especies invasoras que generan diferentes tipos de impactos, pero algunas directamente se llevan la vida de las personas. En ellas, figuran el virus que causa el dengue, que afecta a 400 millones de personas por año en el mundo, y los mosquitos que pueden transmitirlo como el Aedes aegypti o el Aedes albopictus.
Otro es el caracol gigante africano, que ha colonizado ambientes en los que vivían moluscos nativos en varios países de América Latina y el Caribe, como Cuba, Nicaragua, Colombia, Brasil y Argentina (en el Noreste). Afecta la agricultura y a la fauna de caracoles nativos, y puede transmitir parásitos perjudiciales para la salud humana y la de otros animales.
Entre las plantas, el jacinto de agua también complica todo. Se le suele llamar “camalote” y ha teñido de verde las aguas del Río de la Plata, entre otros espacios. En 2016, hubo una invasión de camalotes que llegó desde los ríos Paraná y Uruguay que puso en alerta a vecinos y autoridades sanitarias.
El avance de la especie obstruyó la toma de agua de una de las principales plantas potabilizadoras de la ciudad de Buenos Aires y puso en peligro el suministro. Además, perjudicó la navegación por el río y facilitó a su vez que se introdujera fauna del Litoral en la Capital como insectos, roedores, nutrias y reptiles y algunos más peligrosos como arañas o víboras que quedaron atrapados en el camalotal.
De las 3.500 especies exóticas invasoras registradas en todo el mundo, el 6% son plantas (1.061), el 22% son invertebrados (1.852 ), 14% son vertebrados (461) y el 11% son microbios (141 microbios). La región de América tiene la mayor proporción de impactos notificados de especies invasoras (34 %).
FUENTE: “INFOBAE”.