AGRO 2.0: LOS DRONES REVOLUCIONAN EL CAMPO ARGENTINO

La tecnología y el acceso público a datos espaciales de alta resolución están transformando la agroindustria argentina. Gracias a la distribución pública de datos y la incorporación de vehículos aéreos no tripulados, hoy es posible optimizar el uso de recursos y la productividad en explotaciones agropecuarias, adaptando estas herramientas a las necesidades regionales.

Edwin Aguiar, representante del INTA Sombrero, explicó en una entrevista con Radio Bella Vista los avances tecnológicos y su aplicación en el campo. “En el INTA desarrollamos técnicas para el uso de tecnología, enfocándonos en dos áreas principales: los drones pulverizadores y los drones para monitoreo de producción agropecuaria. Buscamos las mejores prácticas para hacer más eficiente la producción”, señaló. Estos avances no solo se limitan al grupo de Sombrero, sino que involucran a todos los INTA del país.

Según Aguiar, el uso de drones es un proceso planificado y preciso: “Primero, hay que programar el vuelo y luego trabajamos con la colorimetría de las imágenes. Aunque es un proceso accesible, la interpretación de los datos suele requerir la experiencia de un ingeniero, haciendo de este un trabajo transversal e interdisciplinario”.

Desde 2018, el INTA ha capacitado a 10.000 personas en el manejo de estas herramientas, fomentando el uso responsable y profesional de drones en el ámbito agropecuario. Además, Aguiar invitó a los productores a acercarse en cualquier momento para recibir asesoría o capacitación: “Estamos a disposición para apoyar a quienes busquen mejorar la productividad de sus tierras mediante el uso de tecnología”, afirmó.