ALBERTO FERNÁNDEZ LLEGÓ A MOSCÚ PARA DESARROLLAR UNA POLÍTICA QUE ROMPA LA DEPENDENCIA CON EL FMI Y EE.UU.

En lo que representó la primera escala de la gira internacional, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par ruso, Vladimir Putin. Llegó a Moscú con la intención de desarrollar una política multilateral que le permita romper la dependencia, como afirmó, con el FMI y Estados Unidos. En ese contexto, Fernández planteó que los acuerdos económicos que se alcance con el gobierno ruso sirvan para que el país que conduce Putin ingrese al mercado de América Latina. La provisión de la vacuna Sputnik V fue el tema central: “Estuvieron cuando el resto del mundo no nos auxiliaba”, resaltó el mandatario argentino. “Quiero felicitarlo por los éxitos de su campaña de inmunización (en la Argentina). Casi el 88 por ciento de la población fue inmunizada”, respondió Putin, quien aseguró que “también hay mucho por hacer entre los dos países para intensificar el comercio y el ámbito económico”, al tiempo que remarcó que “el último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento” en la Argentina. Anoche, Fernández llegó a China, su segunda escala donde se encontrará con el presidente Xi Jinping.

Allí Fernández recordó que nuestro país “vive una situación especial, producto del endeudamiento que me tocó heredar” y explicó: “Desde los ’90 en adelante, Argentina volcó su mirada muy firmemente en Estados Unidos y la economía argentina depende mucho de la deuda que tiene con EE.UU. y con el Fondo”. Luego, sin nombrar la presidencia de Mauricio Macri, agregó que “en 2015 llegó un gobierno que otra vez volcó su mirada en Estados Unidos y fue el que nos generó la deuda pesadísima que tenemos”. Por ello, dijo estar “empecinado” en que “Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande con el Fondo y EE.UU.”. Para ello consideró que el país “tiene que abrirse camino hacia otros lados” y señaló que -en ese contexto- “Rusia tiene un lugar muy importante”.

Fernández y Putin charlaron a solas una hora y compartieron un almuerzo. En ese momento del encuentro el mandatario de la Federación Rusa le confirmó que su principal fábrica de camiones (Kamaz) se va a instalar en la Argentina para producir vehículos pesados. También hablaron de inversiones en el tema ferroviario y la producción de vacunas.

Luego, Putin le abrió las puertas de su despacho en el Kremlin y le mostró a Fernández fotos de su familia, su historia y la participación de su padre y madre en la resistencia durante el sitio nazi a Stalingrado en la segunda guerra mundial.

FUENTE: PÁGINA 12.

Radio Bella Vista