La periodista especializada en Marketing Digital, Josefina Levin, habló en LA MAÑANA DE LA RADIO sobre las estrategias de marketing digital y las tendencias actuales. «La pandemia vino a acelerar todo el proceso de cambios en las costumbres y del consumo de las personas. Todo se deberá modificar según el contexto. El marketing digital es muy amplio pero hay ciertas fases fáciles de entender. Las estrategias dependerán de las personas y sus necesidades. Primero hay que pensar bien las bases de la marca, porque todo es muy relativo», dijo.
«Hay que ver como comunicar nuestro producto y a quién hacerlo. En cualquier red social se intenta generar un vínculo con los seguidores para que se conviertan en potenciales clientes. Uno trata de crear el vínculo para generar confianza y empatía; entonces se hace más fácil vender. El marketing se abre a distintas escalas, llamadas ciclos de evolución: desde que la persona toma conciencia del producto, hasta su necesidad por él, luego está el vínculo y después la comunicación del producto. Hay que hacer un caminito tranquilo», explicó.
«Es importante tener claridad a la hora de promocionar a las redes, porque lo interesante de las redes es la segmentación: ver a quien está dirigido. Lo interesante es abrir otras posibilidades que simplemente no sabemos por conocimiento. Más que invertir dinero, se invierte tiempo. Está bueno entender lo que la otra hace y propone», destacó.
Al ser consultada sobre los horarios recomendados para publicar contenido de venta, la especialista dijo: «Con respecto al horario, no es un mito pero no hay que paralizarse con el horario. Hay que publicarlo ni bien tenemos el posteo, sin estar esperando el momento ideal. No hay que cerrarse solamente a vender. Las personas deben ver que tenés cosas para mostrar, ya sean chistes, información, curiosidades, importancia. Hay que entablar un vínculo emocional con el cliente«.
Así mismo, dejó una serie de recomendaciones para iniciar el camino emprendedor: «A una persona que recién inicia le recomendaría tener clara su misión y visión, es decir a dónde apunto y para qué lo quiere. En el segundo punto describiría para quien va dirigido. Luego pensaría cuál es el formato más cómodo para llevar a cabo mi emprendimiento. Muchas veces nos dejamos llevar por las tendencias y no nos sentimos cómodos con el formato, entonces hay que encontrar el lugar y el medio seguro para hacerlo».
PARA CONTACTOS: @jolevincomunicacion