Con el comienzo del ciclo lectivo, se intensifican los controles médicos en niños y niñas, siendo la visión uno de los aspectos fundamentales a revisar. El Dr. Matías Aguirre Ramírez, médico oftalmólogo, brindó una serie de recomendaciones en diálogo con CABLEINFORMA PRIMERA EDICIÓN sobre la importancia de un examen visual temprano.
«Es importantísimo hablar del examen visual de los chicos que van a ingresar a jardín de infantes o la primaria, sobre todo por la importancia que tiene la visión para el aprendizaje. En el adulto se calcula que el 60% de la información que recibe el cerebro es visual; somos seres visuales. Es importante que el niño que comienza las clases vea bien. Corremos por el uniforme y los útiles pero no sabemos si el niño o la niña ve bien», explicó el especialista.
Aguirre Ramírez destacó el impacto que tiene el uso de la tecnología en la salud visual infantil. «Lo que ha cambiado es el tema de la tecnología. Hoy los chicos están más expuestos a la tecnología y la misma exige mucho más a los ojos. El niño que ve mal, no va a decir que ve mal porque no sabe. El niño no sabe lo que es ver bien o lo que es ver mal. En el chico que no ve bien el pizarrón, su cerebro acomoda la imagen y en eso, el cerebro gasta energía y la concentración entonces el chico que está todo el tiempo acomodando la imagen tiene déficit de atención. Puede ser que el déficit de atención sea porque esté viendo mal», sostuvo.
La exposición a pantallas es otro factor que preocupa a los especialistas. «La verdad es que es difícil manejar el tema de la tecnología. Lo ideal es que el niño menor de 2 años nunca esté en contacto con pantallas. Se sugiere que mayor a dos años, no supere las dos horas frente a las pantallas. Hay que reducir al máximo el tiempo de exposición», indicó Aguirre.
Finalmente, el profesional enfatizó en la importancia del control oftalmológico, más allá de los requisitos escolares. «Es importante por más que no pidan en la escuela. La visión es clave para el aprendizaje y el bienestar general del niño», concluyó.
La salud visual es, sin dudas, una inversión en el presente y el futuro de los estudiantes. La prevención y el control oportuno pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo académico y personal.