Este jueves se llevó adelante un acontecimiento histórico para la producción arrocera de Corrientes: la apertura oficial de la cosecha de arroz, que consolida a la provincia como líder indiscutida a nivel nacional. Con una siembra récord de 110.000 hectáreas, Corrientes alcanza casi el 50% de la producción nacional, con perspectivas de rindes extraordinarios.
El Ministro de Producción, Claudio Anselmo, expresó su satisfacción por este logro: «Es una siembra récord, alcanzó a 110.000 hectáreas en Corrientes y con eso nos acercamos al 50% de la siembra nacional y con posibilidades de seguir creciendo. Estamos contentos por eso y con las posibilidades de alcanzar una cosecha recta. El rendimiento es bueno, sobre todo en la zona norte. Tendremos la cosecha más importante de arroz en la historia de la Provincia de Corrientes», comentó.
Anselmo destacó la evolución de la producción arrocera en la provincia, recordando cómo, una década atrás, la mayor parte del arroz se exportaba sin procesar. «Si nos vamos 10 o 15 años atrás, el grueso de arroz se exportaba sin elaboración como arroz cáscara y hoy es elaborado en Corrientes. En 2024, para sorpresa de muchos, alcanzó los premios en cosecha de soja y trigo», informó el funcionario en diálogo con RADIO BELLA VISTA.
La jornada también fue escenario para la presentación de nuevas variedades de arroz, fruto del trabajo conjunto entre el sector privado, el Estado provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Actualmente, la provincia mantiene 15 convenios vigentes con este organismo, colaborando en diversos planes productivos orientados a fortalecer aún más la actividad agroindustrial.
El desafío inmediato para Corrientes es posicionar su producción en nuevos mercados internacionales. Actualmente, Chile, Turquía y países de Centroamérica se perfilan como los principales destinos de exportación, pero se trabaja activamente para diversificar los destinos y consolidar la presencia del arroz correntino en el exterior.
Por otro lado, el ministro Anselmo abordó la situación de los incendios que afectaron a la provincia en las últimas semanas. «Hoy por suerte tenemos todos los incendios controlados. Esperemos que las lluvias extendidas disminuyan el riesgo. Tenemos una situación climática similar al 2022 y apenas tenemos el 13% de agua en superficie cuando nuestro habitual es 38%. Con eso, estamos teniendo un 10% de la superficie afectada respecto a 2022 y eso se debe a los trabajos de prevención y acción», explicó.