En las redes sociales se escracha a un hombre de Paraná, que pescó en Corrientes varios surubíes, a los que mató. El mostró las piezas en un video. En la provincia de Corrientes hay un escrache en las redes sociales hacia un grupo de pescadores de Paraná, que habrían depredado surubíes en el río, en la zona de Goya. Se aseguró que los autores de “la salvajada” conforman una agrupación de Paraná (Entre Ríos). En especial se apuntó a un hombre de la capital entrerriana que se filmó con varios ejemplares muertos. Se alertó que lo único que se puede hacer es la pesca con devolución, por lo que está prohibido, avanzar con el sacrificio de los surubíes.
En las últimas horas se difundió a través de redes sociales el video de un pescador en donde se puede observar al hombre junto a 15 ejemplares de surubíes de distintos tamaños y fue acusado de “depredación de peces”. Según denunciaron ambientalistas el hombre fue identificado “como Alexis Fisher de la barra pesquera Surubí Chamarritero” y la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes, realizó una intervención para investigar el hecho.
El Director de Recursos Naturales, Agustín Portela, declaró en LA TARDE DE LA RADIO que avanzan con la investigación del caso. “Esto recibimos el viernes a la tarde, lo estamos investigando. Es un hecho que se dio aparentemente frente a Lavalle sobre el margen santafesino. Lo que se hace en estos casos, es un seguimiento a todas las publicaciones de Facebook e Instagram y presentamos ante el Juzgado Ambiental. A su vez, inicia una causa, cita al autor y sigue la línea de investigación. Tenemos un caso en Esquina que tuvo su sanción. Es producto de una falta de responsabilidad social, si uno ayuda pero la gente no acompaña es difícil cambiar de conducta”, comentó.
“Es un inconveniente que charlamos con autoridades de Santa Fe para acordar algunas normas y sobre todo aumentar la fiscalización en los ríos. Para Corrientes es importante la fauna íctica porque genera turismo y a su vez, trabajo. Aparentemente participó en el torneo, son datos que hay que contrastarlos. Si es así, tendrá una fuerte sanción; es lo que hace COMUPE ante estas cuestiones”, indicó Portela a este medio.
Sobre el caso, también se refirieron diversos ambientalistas correntinos quienes denunciaron el comportamiento del pescador y exigieron se tomen las medias correspondientes. “Creemos que es importante que la propia COMUPE pueda aclarar la situación y en el caso de haber participado en la Fiesta del Surubí, se pueda tomar medidas ejemplificadoras para que este tipo de prácticas no se repitan y así mismo que Flora y Fauna tomen medidas”, expresaron.
Con información de: CORRIENTES HOY.